Cardenales eligen al peruano-estadounidense Prevost como nuevo Papa

Robert Francis Prevost, agustino de doble nacionalidad, es elegido como León XIV en la quinta votación del cónclave, marcando continuidad moderada con el papado de Francisco.
asuntoscentrales.com
Hombre con gafas y camisa naranja sentado en un sofá, con un fondo neutro.
Imagen promocional de una columna de opinión política con un hombre en primer plano.

Cardenales eligen al peruano-estadounidense Prevost como nuevo Papa

El agustino Robert Francis Prevost se convierte en León XIV. Fue elegido en la quinta votación por 133 cardenales. Su nombramiento refleja continuidad moderada con el papado de Francisco, combinando tradición y progreso.

«Un pontífice de dos mundos»

El nuevo Papa, de 67 años, nació en Chicago pero mantiene fuerte vínculo con Perú, donde fue obispo de Chiclayo. Su elección sorprendió al no ser parte del grupo más mencionado, pero su perfil centrista y experiencia en el Vaticano lo posicionaron como candidato de consenso. «Representa una respuesta oblicua a Trump», según analistas.

Simbolismo en su nombre y lema

Escogió el nombre León XIV en honor a León XIII, impulsor de la Doctrina Social de la Iglesia. Su lema, «In Illo uno unum», enfatiza la unidad cristiana bajo Cristo. En su primer discurso, priorizó mensajes de paz, diálogo y unidad, agradeciendo la labor de Francisco.

Cambios estéticos y doctrinales

Revivió prendas papales como la mozzetta roja y la cruz pectoral dorada, abandonadas por su predecesor. Este gesto sugiere un equilibrio entre «tradición y evangelización». Ofrecerá su misa inaugural el 18 de mayo.

Raíces agustinas y proyección global

Prevost es el segundo agustino en ser Papa en 578 años. Su doble nacionalidad y ascendencia europea reflejan su conexión con América y el Vaticano. Antes de su elección, dirigía el Dicasterio para los Obispos y la Comisión para América Latina.

Un pontificado entre dos aguas

León XIV asume en un momento de transición, buscando continuar la «Misión en Salida» de Francisco pero con posible moderación doctrinal. Su experiencia en Perú y EE.UU. podría influir en su enfoque pastoral global.

Frutos por venir

El impacto de su papado se medirá con el tiempo, pero su elección ya marca un hito como el primer pontífice peruano-estadounidense. Su capacidad para unir tradición y modernidad definirá su legado.