Ecuador crea corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní

Ecuador lanza un corredor ecológico de 300.000 hectáreas para proteger la biodiversidad amazónica, con participación indígena y desarrollo sostenible.
asuntoscentrales.com
Una persona con gafas y suéter de rayas en un entorno interior, realizando un gesto con las manos.
Una imagen de una persona con gafas y un suéter de rayas azules y blancas, gesticulando con las manos en una conversación.

Ecuador crea corredor ecológico Cuyabeno-Yasuní para proteger biodiversidad

El proyecto conectará 300.000 hectáreas de selva amazónica. La iniciativa, presentada el 8 de mayo de 2025, busca conservar especies y promover desarrollo sostenible con participación indígena. Involucra a gobiernos locales, comunidades y organizaciones como WWF.

«Unir ecosistemas y culturas para la sostenibilidad»

El corredor enlazará la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní, garantizando la migración de especies y la gestión participativa de recursos. Según Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Natural, «el mérito es de las prefecturas y comunidades que asumieron la conservación como desarrollo».

Turismo y producción sostenible

El proyecto impulsará ecoturismo y agropecuaria sustentable, tomando como modelo el Corredor Ecológico AFNAT. Ortega destacó que «el turismo se fortalece con la conservación», generando ingresos sin dañar el entorno.

Protagonismo indígena

Las comunidades locales son reconocidas como «guardianes del territorio» y actores clave en decisiones. Ortega enfatizó que cualquier acción en sus tierras se coordina con ellos, pues «en la Amazonía está el mayor porcentaje de bosque conservado».

Convivencia con actividades extractivas

Aunque persisten explotaciones petroleras en la zona, Ortega las calificó de «coexistente» con los esfuerzos de restauración. «Dependemos de esa actividad, pero prevalece la conservación del Yasuní», afirmó.

Un legado de conservación compartida

El corredor surge de un trabajo conjunto entre el Gobierno ecuatoriano, prefecturas, WWF y comunidades indígenas. Su diseño prioriza la biodiversidad y los saberes ancestrales, en una región donde el 60% del territorio amazónico está bajo protección.

Un puente verde hacia el futuro

La eficacia del proyecto dependerá de mantener el equilibrio entre conservación, desarrollo económico y derechos indígenas. Su implementación podría servir como referencia para iniciativas similares en la región amazónica.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título