Zafra cañera en Santa Cruz proyecta producir 13 millones de quintales de azúcar
El sector prevé exportar 4 millones de quintales y abastecer la demanda de etanol para biocombustibles. La cosecha iniciará el 20 de mayo y se extenderá hasta septiembre u octubre. Los productores destacan el desafío logístico y climático.
«Meta clara: superar los números de 2024»
Ruddy Rodríguez, productor del Norte Integrado, confirmó que se cosecharán 178 mil hectáreas de caña, con un objetivo de 13 millones de quintales de azúcar. «Nueve millones cubrirán el consumo interno y cuatro se exportarán, generando divisas», detalló. El sector también priorizará la producción de etanol, clave para la política de biocombustibles del Gobierno.
Logística y combustibles: los retos
Los cañeros solicitaron a YPFB garantizar el suministro de diésel para maquinaria y transporte, tras los problemas de 2024. La zafra depende además de condiciones climáticas favorables durante los 4-5 meses de duración.
Un cultivo con peso económico
Santa Cruz concentra la producción azucarera nacional, con ingenios que procesan la caña para consumo interno y exportación. El etanol, derivado de la zafra, es un componente estratégico en el plan boliviano de biocombustibles desde 2020.
Dólares y abastecimiento en juego
El éxito de la zafra impactará directamente en la balanza comercial y el precio local del azúcar. Los 4 millones de quintales de exportación representan una inyección de divisas, mientras que el etanol reforzará la mezcla de gasolinas.