La carne en Bolivia y su dependencia del dólar

Un análisis detallado desmonta la afirmación oficial de que el precio de la carne no está ligado al dólar, revelando la alta dependencia de insumos importados en la ganadería boliviana.
asuntoscentrales.com
Vaca con elementos ilustrativos sobre alimentación y producción.
Una imagen que ilustra cómo los factores internacionales afectan la producción ganadera, destacando insumos importados y el origen de productos finales.

Autoridad afirma que el precio de la carne no depende del dólar

Un funcionario aseguró que la carne no está ligada al tipo de cambio, desatando críticas por ignorar la dependencia de insumos importados en la ganadería boliviana. El artículo desmonta esta afirmación con datos sobre la cadena productiva, publicados el 6 de mayo de 2025.

«La vaca boliviana, un ensamblaje global»

El columnista Gonzalo Chávez Álvarez rebate la declaración con un análisis detallado: «El 90% de los insumos ganaderos son importados», desde alimentos hasta tecnología. «El novillo cruceño no se alimenta de ch’ampa y amor patrio», ironiza.

Dependencia en cada eslabón

Alimentación: Maíz, concentrado y suplementos vienen del exterior. Incluso la soya local usa diésel importado.
Salud animal: Vacunas, medicamentos y material genético (semen/embriones) son traídos de Argentina, Brasil e India.
Infraestructura: Ordeñadoras, paneles solares y hasta el alambre de cercos provienen de China o Chile.

Energía: otro eslabón importado

El proceso completo, desde la cría hasta el transporte, funciona con diésel extranjero. «Hasta los paneles solares en haciendas son de Shanghái», señala el texto.

Cuando la retórica choca con la realidad

El artículo subraya que la carne boliviana es un producto «ensamblado», no local. «Un bife chaqueño contiene insumos de 5 países», ejemplifica. La crítica apunta a funcionarios que «confunden discursos con datos».

Ganadería en tiempos de globalización

Bolivia produce ganado, pero sin autonomía en la cadena de valor. Desde 2020, la dependencia de insumos externos se ha agudizado por la falta de industria nacional para suplir fertilizantes, maquinaria o tecnología veterinaria.

Un menú con sello internacional

El análisis concluye que el precio de la carne sí está atado al dólar, por la necesidad constante de importar. Sugiere que las autoridades visiten «corrales, no salas de prensa» antes de emitir declaraciones técnicas.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital