Ucrania acepta negociar con Rusia si Moscú acuerda tregua de 30 días
Zelenski propone reunión el 15 de mayo en Estambul. El presidente ucraniano exige un alto al fuego «total y duradero» a partir del 12 de mayo. Rusia lanzó drones horas después de una tregua temporal, según Kiev. Publicado el 11/05/2025.
«No tiene sentido continuar con la matanza ni un día más»
Volodímir Zelenski calificó como «señal positiva» la disposición rusa a dialogar, aunque insistió en que la tregua debe preceder a las negociaciones. Ambas partes no mantienen contactos directos desde marzo de 2022. «Ucrania está dispuesta a reunirse», declaró el mandatario en redes sociales.
Condiciones y contrapropuestas
Vladimir Putin propuso conversaciones sin «condiciones previas» para el 15 de mayo, pero evitó comprometerse con el ultimátum occidental de un alto al fuego. Acusó a Europa de «retórica antirrusa» y exigió eliminar «las raíces del conflicto», en referencia a su justificación de la invasión.
Escalada militar y diplomacia
Kiev denunció que Rusia lanzó 108 drones tras finalizar una tregua unilateral de tres días. La UE y EE.UU. amenazaron con «sanciones masivas» si Moscú rechaza el cese al fuego. Turquía confirmó su disposición a acoger las negociaciones.
Una guerra que cumple tres años
El conflicto comenzó en 2022 con la invasión rusa, que controla cerca del 20% del territorio ucraniano. Las conversaciones se rompieron ese mismo año, pese a intentos mediados por terceros países. Rusia justifica su ofensiva por la expansión de la OTAN y acusa a Kiev de «nazificación».
Estambul, prueba de fuego para la paz
La viabilidad de las negociaciones depende de que Rusia acepte la tregua exigida por Ucrania y Occidente. Zelenski insiste en que el diálogo requiere garantías previas, mientras Putin condiciona cualquier acuerdo a discutir las causas del conflicto.