Evo Morales admite usar fondos de jubilación para teleféricos

Evo Morales reconoció el desvío de 4.000 millones de dólares de las AFP para financiar Mi Teleférico, defendiéndolo como inversión pública.
unitel.bo
Telecabinas moviéndose sobre un paisaje urbano con montañas nevadas al fondo.
Telecabinas avanzando sobre una ciudad, con una cordillera de montañas al fondo.

Evo Morales admite usar fondos de jubilación para construir teleféricos

Reconoció el desvío de 4.000 millones de dólares de las AFP. El expresidente justificó la medida como «inversión pública» durante su mandato. Las declaraciones se emitieron en su programa radial Kawsachun Coca.

«El teleférico se hizo con esa plata»

Evo Morales confirmó que utilizó recursos de las AFP destinados a pensiones para financiar Mi Teleférico. «Pagamos intereses y lo estamos devolviendo», afirmó, destacando que el sistema genera renta. El monto equivale a 4.000 millones de dólares.

Críticas al Gobierno actual

Morales contrastó su gestión con la de Luis Arce, alegando que la actual deuda de 8.300 millones con la Gestora Pública se destina a gastos corrientes. «No se cuida la plata de los trabajadores», sostuvo el expresidente.

Un préstamo con historia

Las AFP administraban los fondos de jubilación durante el gobierno de Morales (2006-2019). Mi Teleférico, inaugurado en 2014, fue promocionado como obra emblemática. Esta es la primera vez que el expresidente admite públicamente el origen de los fondos.

El debate sigue en el aire

La revelación reabre la discusión sobre el uso de recursos pensionarios en infraestructura. Morales insiste en que fue una «inversión productiva», mientras persisten dudas sobre el impacto en los ahorros de los trabajadores bolivianos.

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y se acerca a Jamaica

El huracán Melissa, de categoría 5 con vientos de 280 km/h, se encuentra a 200 km de Jamaica. Es
La devastación causada por los fuertes vientos y las graves inundaciones en el área metropolitana de Nueva Orleans tras el hu

TSE convoca elecciones subnacionales para marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha convocado elecciones subnacionales para marzo de 2026, donde se elegirán 4.962 autoridades. El empadronamiento
Imagen sin título

Hamas colabora con la Cruz Roja en la búsqueda de cuerpos de rehenes en Gaza

Militantes de Hamas colaboran con el Comité Internacional de la Cruz Roja para localizar los restos de 13 rehenes
Palestinos observan maquinaria y trabajadores egipcios buscando cuerpos de rehenes en la ciudad de Hamad, Khan Younis.

Condenan a prisión a padrastro por violar y embarazar a adolescente de 15 años

Un hombre de 37 años fue condenado a prisión por violar a su hijastra de 15 años en Oruro,
Imagen referencial

Alcaldía y gremiales acuerdan defensa conjunta del mercado Mutualista

La Alcaldía de Santa Cruz y los gremiales acuerdan una defensa conjunta del mercado Mutualista. Presentarán un amparo constitucional
Imagen sin título

Un manifestante increpa al rey Carlos III por los vínculos de Andrés con Epstein

Un activista de Republic interrogó al rey Carlos III sobre los vínculos de su hermano, el príncipe Andrés, con
El rey Carlos III es increpado por un manifestante durante su visita a Lichfield.

Asesinan al hijo de la alcaldesa de San Ramón en un presunto ajuste de cuentas

Jhonatan López, hijo de la alcaldesa Estela Rodríguez, fue asesinado a tiros por sicarios en la plaza de San
Imagen sin título

Censo en Palmasola revela graves carencias en salud y defensa legal

Un censo piloto en la cárcel de Palmasola detectó graves carencias: falta de abogados y de detección de tuberculosis.
Imagen sin título

Maduro solicita retirar la nacionalidad a Leopoldo López por «llamar a invasión»

El gobierno venezolano solicita al TSJ retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras avalar una intervención militar de EE.UU.
Nicolás Maduro, con una espada durante un acto de gobierno en Caracas

Declaran Alerta Amarilla por crecida de ríos en Santa Cruz

El SEARPI declara Alerta Amarilla tras lluvias de 150 mm. Los ríos Piraí y Grande registran crecidas. No hay
Imagen sin título

Mineros exigen socializar ley de combustibles antes de su promulgación

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros demanda que la ley de importación temporal de diésel sea socializada antes de
Imagen sin título

Autoridades coordinan estrategias de seguridad en Porongo tras hechos violentos

Autoridades de Porongo, Policía, Fiscalía y Comité pro Santa Cruz establecen nuevos lineamientos de seguridad tras incidentes violentos. Analizan
La reunión interinstitucional por la Seguridad Ciudadana se realizó este lunes