EEUU revierte restricciones a exportación de chips de IA

La administración Trump suspende normas de Biden sobre venta de semiconductores, generando tensiones en la industria tecnológica global.
TechCrunch
Un chip electrónico brillante emergiendo de una superficie de circuitos en tonos azulados.
Ilustración de un chip electrónico luminoso situado en un entorno digital.

EEUU revierte restricciones a exportación de chips de IA en plena carrera tecnológica

La administración Trump suspende normas de Biden sobre venta de semiconductores a otros países. La medida, que debía entrar en vigor el 15 de mayo, genera tensiones en la industria. Intel, Nvidia y TSMC enfrentan cambios estratégicos en un mercado clave para la supremacía en inteligencia artificial.

«Un giro inesperado en la guerra de los chips»

El 7 de mayo, EEUU anunció que no aplicará las restricciones a la exportación de chips de IA propuestas por Biden, según medios como Axios y Bloomberg. En paralelo, Intel recortó 21.000 empleos para «simplificar su gestión» bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, mientras Nvidia negociaba en secreto con el gobierno para proteger sus ventas a China.

Reacciones en la industria

Anthropic, defensora de las restricciones, pidió endurecer los controles, pero Nvidia respondió que «las empresas deben innovar, no inventar excusas». TSMC e Intel reportaron pérdidas por $5.500 millones debido a las nuevas regulaciones, según documentos oficiales.

De Biden a Trump: un cambio de rumbo

En enero, Biden estableció un sistema de tres niveles para limitar las exportaciones según el país destino. Pero en abril, Trump añadió requisitos de licencia para chips como el H20 de Nvidia, usado en el modelo R1 de la china DeepSeek. Senadores de ambos partidos respaldaron más controles, aunque la industria presionó para flexibilizarlos.

Alianzas bajo presión

Intel y TSMC exploraron una empresa conjunta para fabricación de semiconductores, aunque no confirmaron detalles. Mientras, la planta de Intel en Ohio retrasó su apertura hasta 2031, con un coste de $28.000 millones.

Cuando China puso en alerta a Silicon Valley

El lanzamiento del modelo R1 de DeepSeek en enero intensificó la competencia tecnológica. Dario Amodei, CEO de Anthropic, advirtió en The Wall Street Journal que China aprovecha «vacíos legales» para acceder a chips estadounidenses, pidiendo más restricciones.

El mercado decide su próximo movimiento

La suspensión de las normas de exportación redefine la estrategia de las tecnológicas en un año marcado por despidos, alianzas y tensiones geopolíticas. La industria espera ahora el nuevo marco regulatorio de Trump, que podría incluir incentivos a la producción local.

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín