EEUU y China acuerdan pausa de 90 días en guerra comercial

Ambas potencias reducirán aranceles recíprocos en 115 puntos porcentuales, en un acuerdo que entrará en vigor el 14 de mayo.
unitel.bo
Un gran barco de carga azul en el mar llevando múltiples contenedores.
Una imagen de un barco de carga transoceánico transportando contenedores multicolores a través del mar.

EEUU y China acuerdan pausa de 90 días en su guerra comercial

Reducirán aranceles recíprocos en 115 puntos porcentuales. La medida, anunciada tras negociaciones en Ginebra, entrará en vigor el 14 de mayo. Ambas potencias destacan «progresos sustanciales» para evitar una ruptura económica.

«Una relación comercial más equilibrada»

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las barreras aduaneras anteriores equivalían a un «embargo» al comercio bilateral. Por su parte, China calificó el acuerdo como un avance «en el interés común del mundo», según su Ministerio de Comercio.

Detalles del acuerdo

Los productos chinos en EEUU pagarán un 30% de arancel, y los estadounidenses en China un 10%. La noticia impulsó un alza del 3% en la Bolsa de Hong Kong y fortaleció al dólar frente al yen y el euro.

De la confrontación al diálogo

La guerra comercial estalló en abril cuando EEUU impuso aranceles del 145% a China, que respondió con tasas del 125%. El comercio bilateral se estancó, pero las negociaciones en Ginebra demostraron que «ninguna parte quiere una ruptura», según Bessent.

Mecanismo futuro

Ambos países acordaron establecer un sistema para continuar las conversaciones. La OMC calificó el diálogo como «un paso constructivo hacia la desescalada».

Un respiro en medio de la tensión

El conflicto comenzó cuando el presidente Donald Trump justificó los aranceles como defensa contra prácticas comerciales «injustas». China, por su parte, redirigió exportaciones al sudeste asiático para mitigar el impacto, logrando un crecimiento del 8.1% en abril.

¿Hacia una tregua permanente?

El éxito de esta pausa dependerá de las próximas rondas de negociación. Analistas como Gary Hufbauer señalan que China está mejor preparada para resistir una guerra comercial prolongada, lo que podría influir en las concesiones de EEUU.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital