23andMe notifica a clientes sobre bancarrota y plazo para reclamar

23andMe informa a los afectados por la filtración de datos que tienen hasta el 14 de julio para presentar demandas. La compañía enfrenta múltiples demandas colectivas tras comprometer información de 7 millones de usuarios.
TechCrunch
Una caja de kit de recolección de saliva abierta sobre una superficie blanca.
La imagen muestra un kit de recolección de saliva en un estuche blanco parcialmente abierto.

23andMe notifica a clientes sobre bancarrota y plazo para reclamar

Los afectados por la filtración de datos tienen hasta el 14 de julio para presentar demandas. La compañía de pruebas genéticas, en bancarrota desde marzo, enfrenta múltiples demandas colectivas tras comprometer información de 7 millones de usuarios en 2023.

«Reclamaciones por filtración y servicios fallidos»

23andMe y 11 subsidiarias, incluyendo Lemonaid Health, se acogieron al Capítulo 11 en Missouri. Los clientes recibieron notificaciones este domingo para reclamar pérdidas financieras o problemas con resultados de ADN. La empresa sufrió una caída en ventas y desconfianza tras el ciberataque de 2023, que expuso datos como ascendencia y ubicaciones.

Dos tipos de reclamaciones

Quienes fueron afectados por la filtración (entre mayo y octubre de 2023) pueden presentar un «Cyber Security Incident Claim». Otros reclamos, como errores en servicios de telemedicina, deben enviarse bajo el «General Bar Date Package». Un acuerdo de 30 millones de dólares por la demanda colectiva está paralizado por la bancarrota.

De gigante genético a crisis financiera

23andMe, valorada en miles de millones, se expandió con la compra de Lemonaid Health por 400 millones en 2021, pero su apuesta por salud digital no generó el crecimiento esperado. La bancarrota llega tras 18 meses de pérdidas, salidas de ejecutivos y el impacto del ciberataque.

¿Qué pasa ahora con los usuarios?

Los afectados deben presentar pruebas formales antes del plazo para conservar derechos a compensación. El Congreso de EE.UU. cuestiona las implicaciones de privacidad del caso. La empresa no ha comentado públicamente sobre el proceso.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira