Adulto mayor espera más de un día por atención médica en Santa Cruz
Una mujer de 65 años con fractura de pelvis fue rechazada en dos hospitales públicos. La paciente, con diabetes e hipertensión, permaneció horas en una ambulancia sin ser atendida. El caso expone la saturación del sistema de salud cruceño, según denunció un paramédico a UNITEL.
«Hospitales públicos sin recursos para emergencias»
El paramédico Jin Najera relató que la paciente fue trasladada desde el viernes sin éxito al Hospital Francés y al San Juan de Dios. «Terminó en una clínica privada por falta de espacio», explicó. Este sábado, al intentar nuevamente ingresarla al San Juan de Dios, la ambulancia esperó «tres horas con la camilla retenida».
Condiciones críticas
Najera alertó que los centros médicos públicos «no cuentan con recursos» para atender emergencias. «Las camillas están en mal estado y no hay capacidad inmediata», detalló. La mujer, en estado delicado, peregrinó más de 24 horas entre instituciones.
Sistema colapsado, pacientes en riesgo
El profesional señaló que la saturación obliga a retrasos en atenciones urgentes, incluso para casos como fracturas graves. «Preocupa que no haya respuesta inmediata en emergencias», insistió. El Hospital San Juan de Dios, referencia en la ciudad, no pudo recibirla pese a su condición crítica.
Una crisis que no cesa
Bolivia enfrenta históricas deficiencias en infraestructura y equipamiento hospitalario, agravadas por la alta demanda. En Santa Cruz, los centros públicos recurrentemente reportan saturación, especialmente en traumatologías y emergencias.
Un reflejo de lo que muchos viven
El caso evidencia las consecuencias directas para la ciudadanía: pacientes vulnerables enfrentan barreras críticas para acceder a salud pública. La falta de camillas y espacios disponibles prolonga el sufrimiento y pone en riesgo vidas, según lo expuesto por los protagonistas.