Médicos del Japonés responsabilizan al Sedes por riesgo de agresiones
Personal sanitario denuncia colapso hospitalario y acusa al director del Sedes de ponerlos en peligro. La jefa de Emergencias rechazó las declaraciones sobre «falta de voluntad» y exigió soluciones reales. El conflicto escaló este 10 de mayo en Santa Cruz.
«No se puede tapar el sol con un dedo»
La jefa de Emergencias del hospital Japonés, Neisy Surriabre, desmintió las afirmaciones del director del Sedes, Jaime Bilbao, quien aseguró que hay camas disponibles sin usar. «Los servicios están colapsados: niños en terapia, prematuros sin cupo y cirugías urgentes pendientes», detalló. Responsabilizó a Bilbao de posibles agresiones al personal por parte de familiares desesperados.
Invitación pública y reclamo de gestión
El equipo del Japonés desafió a Bilbao a recorrer las áreas críticas para constatar el hacinamiento. Criticaron que el Sedes priorice declaraciones en lugar de coordinar soluciones. «No hay gestión. No se ve gestión de las autoridades», insistió Surriabre.
La versión del Sedes que encendió la polémica
Bilbao había asegurado en una inspección reciente que existen camas desocupadas en pisos superiores del Japonés, atribuyendo la saturación a falta de coordinación. «Es cuestión de voluntad de los hospitales», declaró, sin ofrecer medidas concretas para aliviar la crisis.
Un hospital al límite
El Japonés enfrenta demanda crítica en neonatología, terapia intensiva y emergencias, con pacientes graves en espera. La tensión entre el personal médico y el Sedes refleja la presión de un sistema sanitario saturado, donde las acusaciones públicas agravan el clima de descontento.
¿Quién responde por la seguridad?
El conflicto expone la vulnerabilidad de los trabajadores de la salud ante la desinformación y la frustración de los usuarios. Sin avances en la coordinación, el riesgo de confrontaciones persiste, según advirtió el propio personal del Japonés.