Pakistán acusa a India de atacar bases aéreas con misiles

Conflicto entre India y Pakistán escala tras ataques con misiles y drones, dejando más de 50 civiles muertos. La comunidad internacional urge desescalada.
unitel.bo
Vista nocturna de un edificio con minaretes y un árbol con cielo iluminado.
Una imagen nocturna que muestra un edificio con varias torres y un cielo teñido de colores cálidos.

Pakistán acusa a India de atacar tres bases aéreas con misiles

Los enfrentamientos entre ambas potencias nucleares han dejado más de 50 civiles muertos. El conflicto escaló tras un atentado en Cachemira el 22 de abril. La comunidad internacional urge a la desescalada.

«Esperen a nuestra respuesta»: la advertencia de Pakistán

El portavoz militar pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, afirmó que «la mayoría de misiles fueron interceptados» durante los ataques del sábado, que incluyeron la base aérea de Nur Khan, cerca de Islamabad. «Ningún activo aéreo resultó dañado», aseguró, pero advirtió represalias. India, por su parte, denunció el lanzamiento de «300 a 400 drones» por parte de Pakistán, algo que este negó.

La disputa que desencadenó la crisis

El detonante fue un atentado el 22 de abril en Cachemira india, donde murieron 26 turistas. Nueva Delhi culpó a grupos respaldados por Pakistán, que rechazó las acusaciones. Desde entonces, los bombardeos cruzados han afectado a civiles en ambos lados, incluyendo una niña de dos años entre las víctimas.

Cachemira: el polvorín que divide a dos potencias nucleares

India y Pakistán han librado tres guerras desde 1947, dos por Cachemira. La región, de mayoría musulmana, está dividida por la Línea de Control, pero ambos países la reclaman en su totalidad. Analistas destacan que, por primera vez en décadas, los ataques traspasaron esta zona, extendiéndose a otras regiones.

Impacto en la población civil

Las hostilidades han provocado el cierre de escuelas y aeropuertos, afectando a millones de personas. Aerolíneas cancelaron vuelos o modificaron rutas para evitar el espacio aéreo en conflicto. La ONU y el G7 exigieron «desescalada inmediata», mientras EE.UU. instó a Pakistán a cortar vínculos con grupos armados.

Un conflicto con raíces en la partición británica

La rivalidad data de 1947, cuando ambos países se independizaron del Reino Unido. La tensión en Cachemira se agravó en 2019, cuando India revocó su autonomía. Esta es la escalada más grave en 26 años, con ataques que incluyen misiles, artillería y drones.

La comunidad internacional en alerta máxima

El riesgo de una guerra nuclear ha movilizado a potencias globales. Irán y Reino Unido ofrecieron mediación, mientras el G7 advirtió que la situación «amenaza la estabilidad regional». El alto al fuego, anunciado posteriormente con mediación estadounidense, sigue siendo frágil.

China anuncia un recorte de emisiones del 7-10% para 2035

China anuncia un recorte de sus emisiones entre el 7% y el 10% para 2035, multiplicando por seis su
El presidente chino Xi Jinping pronuncia un discurso / Lintao Zhang/Getty Images / Fuente no disponible

Microsoft restringe acceso a su nube para unidad militar israelí

Microsoft ha desactivado partes de Azure para una unidad de inteligencia israelí tras una investigación que corroboró su uso
Logotipo de Microsoft Azure / Getty Images / The Guardian

Hallan en España el objeto de marfil de hipopótamo más antiguo de la península

Investigadores identifican un objeto de marfil de hipopótamo del tercer milenio a.C. en Bòbila Madurell. El hallazgo, procedente probablemente
Artefacto de Bòbila Madurell fabricado en marfil / León et al. / Interesting Engineering

OpenAI lanza Sora 2, una app social con cameos de IA para deepfakes consentidos

OpenAI presenta Sora 2, un modelo mejorado de generación de vídeo y audio, y una app social donde los
Sam Altman en un vídeo de Sora (izquierda) e interfaz de la app Sora (derecha) / OpenAI YouTube / Fuente no disponible

Hallan en Málaga un dolmen de 5.000 años con ajuar de marfil y ámbar

Arqueólogos descubren en Teba un dolmen de 5000 años excepcionalmente conservado. El ajuar funerario, con piezas de marfil y
Fotografía del dolmen de La Lentejuela durante su excavación. / Universidad de Cádiz / Interesting Engineering

Trump firma acuerdo para traspasar TikTok a inversores estadounidenses

El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva que transfiere TikTok a manos estadounidenses. Inversores de EE.UU. controlarán el
Presidente Donald Trump firma orden ejecutiva (izquierda) y aplicación TikTok en pantalla de móvil (derecha) / White House official website/Solen Feyissa / Fuente no disponible

Trump anuncia acuerdo con Pfizer para reducir costos de medicamentos hasta 80%

Pfizer recortará hasta un 80% el precio de fármacos como Eucrisa, Xeljanz y Zavzpret. El acuerdo con Trump incluye
Donald Trump en el Jardín Sur de la Casa Blanca / Autor no disponible / Fuente no disponible

Diputado denuncia que hijos del presidente Arce abandonaron Bolivia

Los tres hijos del presidente Luis Arce abandonaron Bolivia. Un diputado denuncia que Marcelo Arce usó pasaporte falso para
El presidente Luis Arce y sus hijos / Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Aprehenden a exgerente de Emapa por presunta corrupción en planta de papa

Franklin Flores, exgerente de EMAPA, fue detenido por la Fiscalía por presuntas irregularidades en el proyecto de la planta
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Se inaugura la Feria Internacional del Libro de Cochabamba 2025

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia hoy con China como invitado de honor. Durante 12 días, participan
Lanzamiento oficial de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba 2025. / Noé Portugal / Información de la fuente de la imagen no disponible

Brenda L. denuncia que la Fiscalía encubre a Luis Arce en caso de paternidad

Brenda L. denuncia que la Fiscalía obstaculiza declaraciones de testigos clave y pruebas en el caso por abandono de
Brenda L. habla en conferencia de prensa tras presentarse ante la Fiscalía. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE confirma primer debate vicepresidencial para el 5 de octubre en Santa Cruz

El TSE confirma el primer debate vicepresidencial de la historia de Bolivia para el 5 de octubre. Velasco (Alianza
Juan Pablo Velasco y Edman Lara, candidatos a la vicepresidencia. / Composición / Información de la fuente de la imagen no disponible