Gobierno y pecuarios acuerdan mesas técnicas para abastecimiento de maíz

El gobierno y el sector pecuario establecen mesas técnicas para analizar costos de producción y estabilizar precios de alimentos derivados del maíz.
unitel.bo
Interior de una granja avícola con una persona caminando entre muchos pollos.
Vista del interior de una granja avícola con un cuidador caminando entre los pollos.

Gobierno y pecuarios acuerdan mesas técnicas para abastecimiento de maíz

Las mesas analizarán costos de producción para estabilizar precios de alimentos. El acuerdo surge tras denuncias de desabastecimiento a pequeños productores. La reunión se celebró en la sede de Gobierno el 9 de mayo.

«Garantizar maíz a precio justo para los hogares»

El viceministro interino de Comercio, Luis Miguel Murillo, afirmó que «el Gobierno garantiza el abastecimiento de maíz» para evitar alzas en productos cárnicos. Emapa coordinará el trabajo por regiones, ya que «cada departamento tiene costos diferentes», según su gerente Franklin Flores.

Preocupación del sector avícola

La ANA denunció inicialmente la suspensión de ventas de maíz a pequeños productores, aunque Emapa lo negó. Omar Castro, presidente de la ANA, criticó que los cálculos oficiales de costos (Bs 9,5) son «iluso y alejados de la realidad», pues solo llegan al 10% del sector.

El maíz, eslabón clave de la crisis

La escasez de este insumo, sumada a la volatilidad del dólar y falta de diésel, ha encarecido la producción avícola. Esto impacta directamente en precios finales de pollo, cerdo y leche, según el reporte.

Un problema con raíces profundas

El sector pecuario arrastra tensiones por dependencia de maíz subvencionado y acceso limitado a divisas. Emapa, creada para apoyar la producción alimentaria, es cuestionada por su gestión en la distribución de granos.

¿Estabilización a la vista?

El éxito de las mesas técnicas dependerá de su capacidad para ajustar costos reales y coordinar el flujo de insumos. Mientras, los consumidores siguen enfrentando precios volátiles en productos básicos.