Defensoría del Pueblo reclama protección para periodistas en Bolivia

La Defensoría del Pueblo denuncia violencia y precariedad laboral en el gremio periodístico y urge al Gobierno a aplicar recomendaciones internacionales.
unitel.bo
Varias manos sosteniendo micrófonos con cubiertas de diferentes colores y logotipos.
Imagen mostrando varios micrófonos de diferentes medios de comunicación durante una conferencia de prensa.

Defensoría del Pueblo reclama mayor protección para periodistas en Bolivia

La institución denuncia violencia y precariedad laboral en el gremio. En el Día del Periodista, alertó sobre agresiones durante coberturas y pidió al Gobierno aplicar recomendaciones internacionales. El llamado coincide con celebraciones en todo el país este 10 de mayo.

«El periodismo defiende derechos humanos pese a las limitaciones»

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado destacando que los profesionales de la prensa enfrentan «violencia, acoso y hostigamiento recurrentes». Subrayó que estas situaciones, sumadas a la precariedad laboral y barreras para acceder a información, vulneran derechos reconocidos por normas nacionales e internacionales.

Recomendaciones al Gobierno

Recordó al Ejecutivo la recomendación 27 del Informe GIEI Bolivia, que incluye campañas de sensibilización, reformas legales para proteger el honor sin penalización, y una ley de acceso a la información. También exigió «distribución de publicidad oficial sin discriminación» para garantizar independencia editorial.

Responsabilidad de los medios

Instó a las empresas periodísticas a «brindar condiciones laborales adecuadas» y tomar medidas para proteger a sus equipos durante las coberturas. La Defensoría enfatizó que los periodistas investigan e informan «en contextos adversos».

Una fecha con historia

El Día del Periodista se instituyó el 10 de mayo de 1938 mediante decreto del expresidente Germán Busch, para reconocer derechos laborales del gremio. La Defensoría resaltó que, 86 años después, la profesión sigue enfrentando desafíos estructurales.

Un llamado a actuar

El pronunciamiento pone en agenda la urgencia de proteger al periodismo como pilar democrático. Las acciones concretas del Gobierno y los medios marcarán si las recomendaciones se traducen en mejoras tangibles para los comunicadores.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo