YPFB asegura abastecimiento de combustible pese a filas en Santa Cruz

La petrolera estatal afirma despachar un 102% sobre lo planificado, pero usuarios reportan demoras en surtidores. YPFB atribuye las fluctuaciones a factores logísticos externos.
unitel.bo
Zona de estacionamiento con autobuses y un camión frente a una estación de servicio.
Imagen que muestra un área de estacionamiento con varios autobuses y un camión aparcados cerca de una estación de servicio.

YPFB asegura abastecimiento de combustible pese a filas en Santa Cruz

La petrolera estatal afirma despachar un 102% sobre lo planificado. Usuarios reportan demoras en surtidores este viernes. YPFB atribuye las fluctuaciones a factores logísticos externos, mientras mantiene operaciones continuas en la Planta de Palmasola.

«Despachamos las 24 horas, pero las filas persisten»

Según YPFB, la Planta de Palmasola opera «sin interrupciones», con tanques en condiciones normales y cumpliendo especificaciones técnicas. «Despachamos todos los volúmenes requeridos en el departamento», señala el comunicado oficial. Sin embargo, choferes cruceños denuncian retrasos en el abastecimiento, una situación repetida en semanas anteriores.

La brecha entre el discurso oficial y la realidad

Mientras YPFB insiste en que los despachos superan el 100% de lo planificado para mayo, los usuarios en Santa Cruz y provincias advierten congestión en surtidores. La petrolera atribuye esto a «factores logísticos externos», sin especificar detalles. La demanda en el departamento ha superado la oferta en episodios previos, según reconoce el reporte.

Santa Cruz: entre la normalidad declarada y la escasez recurrente

El texto revela que esta es la segunda semana de mayo con filas en estaciones de servicio. Aunque YPFB garantiza capacidad suficiente en Palmasola, las demoras persisten, generando preocupación ciudadana. La situación contrasta con operaciones descritas como «continuas y sin fallas» por la empresa estatal.

Un historial de tensiones en el surtido

Santa Cruz enfrenta episodios recurrentes de alta demanda de combustible desde meses anteriores. YPFB ha vinculado previas interrupciones a paros en la Aduana brasileña, aunque en esta ocasión solo menciona «factores logísticos» sin precisar causas.

La ciudadanía espera mientras YPFB insiste en normalidad

El conflicto entre los reportes oficiales y las experiencias de los usuarios marca el escenario actual. La eficacia del abastecimiento dependerá de resolver las brechas logísticas no especificadas, en un contexto de demanda creciente en el departamento.

TEDs implementan control satelital y medidas para transparencia electoral

Los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs) aplican nueve medidas tecnológicas y físicas, incluyendo GPS y transmisión en vivo, para garantizar
Infografía del monitoreo por GPS del traslado de actas electorales Oscar Parada / ELDEBER.com.bo

Misión UE observará elecciones en Bolivia con 200 observadores

La UE despliega más de 200 observadores para monitorear las elecciones en Bolivia, con énfasis en transparencia y prevención
Alexander Gray, Jefe Adjunto de la Misión de Observación Electoral de la UE Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Potosinos exigen aumento de regalías por explotación de litio

COMCOIPO convoca una marcha para exigir el aumento de regalías del litio del 3% al 20%, denunciando irregularidades en
Marcha en defensa del litio EFE / ELDEBER.com.bo

Bolivia celebra sexta elección general con récord de votantes

7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar en un proceso marcado por tensiones políticas y crecimiento histórico del
Imagen sin título Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE implementa sistema Sirepre para conteo rápido electoral

El Tribunal Supremo Electoral activa el sistema Sirepre para difundir resultados preliminares con transparencia en las próximas elecciones.
El simulacro que realizaron para poner a prueba el funcionamiento. Ricardo Montero / EL DEBER

Desafíos electorales del TSE por pandemia y fallos del TCP

El vocal Francisco Vargas detalla cómo el TSE enfrentó la pandemia en 2020 y una sentencia del TCP en
El vocal Francisco Vargas durante la entrevista Información de autor no disponible / EL DEBER

36 mil observadores vigilarán elecciones en Bolivia

Tres organizaciones desplegarán 36 mil observadores para supervisar los comicios del 17 de agosto en Bolivia, garantizando transparencia y
Imagen APG Información de autor no disponible / EL DEBER

Elecciones Bolivia 2025: 7,9 millones votan por autoridades hasta 2030

Bolivia celebra elecciones generales con nueva distribución de escaños según el Censo 2024. Santa Cruz gana representación en Diputados
Una persona vota en unas elecciones pasadas. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Adolescente grave tras atropello en El Alto por conductor sin SOAT

Un menor de 13 años lucha por su vida tras ser atropellado en El Alto. El conductor no activó
La cámara de vigilancia captó el hecho de tránsito Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina denuncia campaña de desinformación electoral

El candidato presidencial Samuel Doria Medina acusa a grupos políticos de difundir falsedades en redes durante el silencio electoral
Samuel Doria Medina Información de autor no disponible / ANF

OEA rechaza boicot a elecciones en Bolivia y llama a votar

La Misión de Observación Electoral de la OEA alerta sobre intentos de boicot en las elecciones bolivianas y enfatiza
Juan Fernando Cristo, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA. Información de autor no disponible / ANF

Muere Ronnie Rondell Jr., el hombre en llamas de Pink Floyd

Ronnie Rondell Jr., doble de riesgo y protagonista de la icónica portada del álbum ‘Wish You Were Here’ de
Detalle de la portada del disco 'Wish You Were Here', de Pink Floyd, en el que aparece Ronnie Rondell Jr. Información de autor no disponible / Infobae