Avicultores denuncian suspensión de venta de maíz por parte de Emapa
La empresa estatal niega el desabastecimiento y afirma haber distribuido 1,6 millones de bolsas de maíz subvencionado. El conflicto afecta a pequeños productores avícolas, que dependen de este insumo. La ANA exige una solución inmediata.
«Sin maíz no hay producción»
La Asociación Nacional de Avicultores (ANA) acusa a Emapa de interrumpir sin previo aviso la venta de maíz a pequeños productores. Omar Castro, presidente de ANA, señala que esto «impacta significativamente en los costos de producción». Emapa, en cambio, asegura haber distribuido 1,6 millones de bolsas este año.
Inconsistencias en la información
Castro denuncia «inconsistencias e incongruencias» en los datos de Emapa y reclama una reunión urgente. «En febrero se acordó un precio y la entrega del 7% de la producción durante tres meses», recordó. La empresa estatal cubre solo el 10% de la demanda nacional del sector avícola.
Un grano de discordia
Gabriela Pareja, gerente comercial de Emapa, desmiente categóricamente las acusaciones: «Siempre hemos trabajado con el sector pecuario». Asegura que se realizaron reuniones de coordinación en varios departamentos para garantizar la continuidad de la comercialización.
Raíces del conflicto
La provisión de maíz subvencionado por Emapa es un tema recurrente en Bolivia. La empresa estatal, creada para apoyar a pequeños productores, enfrenta críticas por limitaciones en la distribución y falta de coordinación con los sectores afectados. Este episodio refleja la tensión entre demanda y capacidad de abastecimiento.
¿Quién tiene la razón?
Mientras los avicultores exigen una solución inmediata, Emapa insiste en que cumple con sus compromisos. El conflicto pone en evidencia la fragilidad de la cadena de suministros y la dependencia de los pequeños productores de las subvenciones estatales.