Bloqueo en Colcapirhua contra basura de Cochabamba

Vecinos de Colcapirhua mantienen bloqueo en la avenida Blanco Galindo contra el uso de su celda de emergencia para desechos de Cochabamba, afectando el tránsito regional.
unitel.bo
Área urbana con montículos de tierra, un fuego en primer plano y dos personas caminando.
Imagen de una calle con pilas de tierra y un fuego cerca mientras dos personas transitan por el lugar.

Pobladores de Colcapirhua mantienen bloqueo contra basura de Cochabamba

La avenida Blanco Galindo lleva siete días cerrada con piedras y tierra. Vecinos rechazan el uso de su celda de emergencia para desechos de Cercado. El bloqueo afecta el tránsito hacia el occidente y el valle bajo.

«No pasará la basura por nuestra comunidad»

Los habitantes de Colcapirhua impiden el ingreso de residuos desde el pasado sábado. La protesta ha obligado a conductores y peatones a buscar rutas alternativas. «Es una vía clave para el transporte regional», señala el reporte sobre la avenida afectada.

Impacto en la movilidad

Los promontorios de tierra y piedra bloquean completamente el paso vehicular, incluyendo motocicletas y bicicletas. La avenida conecta con el valle bajo y el occidente del país, lo que multiplica las afectaciones.

Una solución a mediano plazo

El Consejo Metropolitano Kanata aprobó construir una planta de tratamiento de residuos para diciembre. Daniel Vallejo, presidente de Amdeco, confirmó que ya se socializa el proyecto en una zona de 150 hectáreas. «Operaría en 2026», precisó.

Basura que divide comunidades

Cochabamba enfrenta conflictos recurrentes por la gestión de desechos. La celda de emergencia de Colcapirhua fue habilitada en 2023 como medida temporal, pero los vecinos exigen que Cercado asuma su propia responsabilidad.

El bloqueo sigue mientras se negocia

La medida de presión persiste sin acuerdos inmediatos. Las autoridades apuestan por la planta de tratamiento, pero los pobladores mantienen sus demandas. La solución definitiva tardará al menos un año en implementarse.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira