Rove: Generación Z acumula millas aéreas sin tarjetas de crédito

La startup Rove permite a jóvenes sin historial crediticio ganar millas aéreas mediante compras online y reservas hoteleras, con acuerdos en 11 aerolíneas.
TechCrunch
Dos hombres jóvenes con trajes posando frente a un fondo oscuro.
Una imagen de dos hombres jóvenes vestidos formalmente, ambos mirando a la cámara.

Startup Rove permite a la Generación Z acumular millas aéreas sin tarjetas de crédito

La plataforma, fundada por un joven de 22 años, ya tiene acuerdos con 11 aerolíneas. Su modelo se basa en convertir compras online y reservas hoteleras en millas, dirigido especialmente a jóvenes sin historial crediticio. Fue lanzada tras graduarse en Wharton y recaudó 2 millones de dólares.

«Viajar sin ataduras bancarias»

Max Morganroth, fundador de Rove, ideó el sistema tras viajar por 30 países usando millas. «70 millones de estadounidenses no califican para tarjetas con recompensas», explicó. Su startup permite ganar millas mediante compras en 7.000 comercios o reservas hoteleras, sin depender de crédito.

Alianzas y modelo de negocio

Rove se asoció con programas de Air France-KLM, Qatar Airways y otras 8 aerolíneas. Los hoteles aportan hasta el 40% de comisión, convertida íntegramente en millas. Los usuarios pueden combinar puntos de distintas fuentes, incluso si ya tienen tarjetas de crédito.

Un nicho desatendido

Morganroth destaca que la Generación Z viaja más pero accede menos a recompensas tradicionales. «Ahora no necesitan esperar a tener historial crediticio», dijo. La extensión de Chrome y su portal de viajes simplifican el proceso, según el emprendedor.

Millas como moneda global

La inspiración vino de Hong Kong, donde las millas funcionan como divisa en compras cotidianas. Rove replica ese modelo, pero con alcance multiaerolínea y enfocado en comercio electrónico.

Despegue con viento a favor

El proyecto, respaldado por Y Combinator y otros inversores, busca democratizar los beneficios de los programas de viajero frecuente. Su éxito dependerá de la adopción por más aerolíneas y comercios.