Fiscalía y FELCV criticadas por negligencia en violencia de género

Organismos enfrentan acusaciones de revictimización y corrupción en casos de violencia contra mujeres, con 8.477 denuncias en 2025 y altos índices de impunidad.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un collage con imágenes de billetes, una persona con documentos, agentes de policía, un edificio gubernamental y un cartel de protesta.
Collage compuesto por varias fotografías relacionadas con temas de justicia, economía y seguridad.

Fiscalía y FELCV enfrentan críticas por negligencia en casos de violencia de género

8.477 denuncias de violencia contra mujeres en 2025. Organismos acusados de revictimización, corrupción y favorecimiento a agresores. El caso de Nadia Apaza, fallecida tras ser ignorada al denunciar violación, reactivó las alertas.

«No les creen»: el muro institucional

Organizaciones como Mujeres Creando denuncian que la Fiscalía y la FELCV incumplen protocolos: «Los fiscales no aplican la debida diligencia y la policía es negligente», afirma la abogada Heidi Gil. El 77% de los casos registrados en 2025 son violencia familiar, según datos oficiales. La directora de la Casa de la Mujer, Paola García, subraya que el principal obstáculo es «superar el mito de que la violencia de género no existe».

Errores que perpetúan la impunidad

Ángela Nogales, de Mujeres de Fuego, revela que fiscales «copian imputaciones entre casos, solo cambiando nombres». Eulogia Tapia, del Observatorio de Derechos de Mujeres, confirma que estas prácticas son recurrentes y sin mejoras. La FELCV, creada para proteger a las víctimas, fue señalada en el caso Apaza: la investigadora Delia P. culpó a la víctima y la obligó a retirar la denuncia.

Una ley sobrecargada y sin recursos

La Ley 348 (2013) penalizó todo tipo de violencia, pero «los fiscales no dan abasto», explica Gil. Falta de personal, corrupción y retardación de procesos liberan agresores y dejan desprotegidas a las víctimas. La Unidad Especializada en Delitos de Género, creada para agilizar casos, no ha logrado revertir las cifras: 22 feminicidios en tres meses, con La Paz y Cochabamba como regiones más afectadas.

Once años de promesas incumplidas

La FELCV y la Fiscalía debían garantizar protección bajo la Ley 348, pero persisten estereotipos de género y desinterés institucional. Nogales propone reformas: «acortar plazos, endurecer penas y sancionar mal uso de la norma». Gil insiste en capacitar a fiscales y derivar casos leves a juzgados familiares.

Justicia que llega, si acaso, demasiado tarde

La muerte de Nadia Apaza aceleró la detención de su agresor, pero evidencia un patrón: las víctimas solo son creídas cuando el daño es irreversible. Con 2.016 denuncias solo en La Paz, las autoridades enfrentan presión para corregir fallas estructurales que perpetúan la violencia.

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital