Comunarios de Viacha denuncian contaminación minera ante la ONU

Indígenas de Viacha acuden a la ONU por contaminación minera con cianuro y mercurio en el río Pallina. 23 empresas operan sin licencia ambiental.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con vestimenta tradicional y una bandera de Bolivia en una reunión.
Un líder indígena sentado en una mesa durante una reunión, acompañado de una bandera boliviana.

Comunarios de Viacha denuncian contaminación minera ante la ONU

23 empresas operan sin licencia ambiental y vierten tóxicos al río Pallina. Indígenas de Sek’e Jahuira acudieron al foro de la ONU tras años de inacción estatal. La contaminación afecta a nueve comunidades y al lago Titicaca.

«Ya no podemos aguantar más agresiones»

Pastor Carvajal, autoridad indígena, denunció ante la ONU que las mineras usan cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, vertidos al río desde hace una década. «Hemos tocado todas las puertas del Estado sin respuesta«, afirmó. La AAPS confirmó en 2024 el derrame de cianuro en acuíferos de Viacha.

Impacto en la vida comunitaria

La contaminación ha matado ganado lechero, arruinado tierras productivas y afectado la salud. «Pasamos de productores a desplazados«, declaró Carvajal. Las 23 empresas operan sin consulta previa, incumpliendo la normativa boliviana.

Clausuras incumplidas

En 2024 se cerraron 12 mineras, como Fine Gold o Cruz del Sur, pero siguen operando de noche con complicidad local. Carvajal acusó al alcalde de Viacha de no fiscalizar. «Los residuos tóxicos se acumulan cerca del agua«, alertó.

Una década de devastación

Desde 2015, las mineras extraen minerales de relaves con químicos prohibidos. La AAPS y la Alcaldía identificaron residuos abandonados en caminos comunales. El río Pallina desemboca en el Titicaca, pero ni el Ministerio de Medio Ambiente ni los gobiernos locales actuaron.

Sin respuestas, con consecuencias

La denuncia en la ONU expone el incumplimiento del Estado boliviano en proteger derechos indígenas y recursos hídricos. La contaminación persiste y las mineras expanden operaciones, pese a las clausuras formales.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL