Víctimas de Senkata denuncian retraso en leyes Contra la Tortura y de Reparación
La diputada Betty Yañiquez niega demoras y habla de «curso regular». Las víctimas acusan a la Comisión de DDHH de bloquear los proyectos con observaciones reiteradas. La polémica surge mientras el Legislativo aprueba leyes declarativas sobre temas menores.
«Decisión dilatoria y de cálculo político»
David Inca, representante de las víctimas de Senkata, denuncia que «no quieren que salga una Ley contra la Tortura ni la de Reparación Integral». Critica que se prioricen leyes simbólicas como homenajes a alimentos típicos. Según él, «la diputada Yañiquez está poniendo muchas largas» con consultas a ministerios que han retrasado el proceso cinco meses.
Postura oficial: «Curso reglamentario»
La presidenta de la Comisión de DDHH, Betty Yañiquez, insiste en que ambos proyectos siguen su trámite normal y niega negligencia o intencionalidad política. Sin embargo, no detalla plazos concretos para superar las observaciones que, según las víctimas, bloquean especialmente la Ley de Reparación Integral.
Heridas abiertas de Senkata
El conflicto revive tensiones por la masacre de Senkata (2019), donde fuerzas estatales causaron muertes que aún esperan reparación. Las víctimas llevan años exigiendo marcos legales específicos, mientras critican que el Legislativo dedique tiempo a iniciativas simbólicas en lugar de resolver casos pendientes.
Un pulso que sigue su curso
El desencuentro refleja la dificultad para conciliar demandas históricas de DDHH con los ritmos legislativos. Mientras las víctimas exigen celeridad, la Comisión mantiene que sigue procedimientos. El avance real dependerá de si se superan las observaciones en los próximos meses.