UPSA analiza desafíos del comercio exterior boliviano

Expertos alertan sobre déficit gemelo y baja diversificación exportadora en foro internacional organizado por la UPSA.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas posando en escalones frente a un edificio.
Una imagen de varias personas de pie en hileras sobre unos escalones con un edificio moderno al fondo.

UPSA analiza desafíos del comercio exterior boliviano en foro internacional

Expertos alertan sobre déficit gemelo y baja diversificación exportadora. El evento reunió a instituciones clave del sector en el 25° aniversario de la carrera de Comercio Internacional de la universidad cruceña.

«Bonanza mal aprovechada: la advertencia del IBCE»

Gary Rodríguez, gerente del IBCE, destacó que Bolivia registra un «déficit gemelo»: caída del PIB y aumento del déficit fiscal. La inflación alcanzó 10% en 2024 y 5% solo en el primer trimestre de 2025, impulsada por el alza del dólar. «El 69% de las exportaciones siguen siendo hidrocarburos y minerales, igual que en 2005», criticó. Advirtió que el país no aprovechó la bonanza 2004-2014 para cambiar su estructura productiva.

Barreras operativas

Raúl Obando (CRDA SC) señaló que la burocracia estatal y la infraestructura aduanera deficiente frenan el comercio. Sissi Hassenteufel (AMECOMEX) reveló que las empresas «priorizan compras básicas y exploran pagos alternativos al dólar» debido a los costos. Mauricio Rodríguez (Cámara de Comercio Internacional) añadió que la normativa volátil genera cuellos de botella.

Chile propone multilateralismo frente a desafíos globales

La vicecanciller chilena Gloria de la Fuente destacó el rol del puerto de Arica para Bolivia y los avances en regularizar a 300 mil bolivianos en Chile. «Los problemas del multilateralismo se resuelven con más multilateralismo», afirmó, al detallar las prioridades de su gobierno: derechos humanos, comercio internacional y política exterior feminista.

De la bonanza al estancamiento

Entre 2004 y 2014, Bolivia vivió su mayor auge económico, con un PIB que creció cinco veces en términos corrientes (pero solo dos veces ajustado por inflación). Desde 2016, acumula cinco años de desbalance comercial y un déficit en servicios superior a mil millones anuales desde 2013.

Formando líderes para un sector clave

El foro cerró la semana conmemorativa de los 25 años de la carrera, que ha graduado a 300 profesionales. La UPSA destacó que el 60% de los estudiantes son mujeres, muchas de ellas realizan pasantías en el puerto de Arica. La universidad resaltó su compromiso con la formación en comercio exterior ante un escenario global complejo.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF