TCP admite tres recursos contra elecciones generales sin alterar calendario
Los procesos judiciales no frenarán los comicios previstos. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aceptó demandas de legisladores sobre género, voto exterior e indígenas, pero confirmó que el cronograma electoral sigue vigente.
«El calendario electoral no sufrirá modificaciones»
El magistrado Yvan Espada aseguró que ninguna de las tres demandas admitidas incluye medidas cautelares que afecten las elecciones. «El proceso continuará como lo dispuso el Tribunal Supremo Electoral (TSE)», enfatizó. Los recursos fueron presentados por cuatro legisladores: Israel Huaytari (sobre paridad de género), Patricia Arce y Jairo Guiteras (voto en el exterior), y Miguel Roca (participación indígena).
Detalle de las demandas
Equidad de género: Huaytari exige su aplicación en binomios presidenciales, un tema aún en debate en la Asamblea. Voto exterior: Arce y Guiteras buscan habilitar a bolivianos en el extranjero para votar y ser candidatos. Participación indígena: Roca reclama inclusión directa, aunque el TSE ya resolvió que solo aplica en elecciones subnacionales.
Compromiso previo con el TSE
El 24 de abril, Espada y el magistrado Gonzalo Hurtado acordaron con el TSE evitar sentencias que pongan en riesgo los comicios, tras lo ocurrido en las elecciones judiciales. Espada aclaró que los recursos se resolverán «sin obstaculizar el proceso».
Antecedentes: tensiones en procesos electorales
El TCP ha enfrentado críticas por resoluciones que retrasaron comicios pasados, como los judiciales. La actual admisión de recursos refleja presiones políticas, pero el acuerdo con el TSE busca garantizar estabilidad en las elecciones generales de 2025.
Elecciones siguen su curso
Pese a las demandas, el TCP y el TSE mantienen alineados los plazos electorales. La resolución de los recursos no afectará la fecha de los comicios, aunque podría influir en futuras normativas sobre género, voto exterior y participación indígena.