Presidente del IBCE denuncia vetos a exportaciones que dañan empleo

Luis Ernesto Castedo, nuevo presidente del IBCE, critica los vetos a exportaciones de carne y soya, señalando su impacto negativo en empleo y economía.
unitel.bo
Una persona con gafas frente a un fondo con logotipos repetidos de una institución.
Fotografía de un individuo delante de un fondo con logotipos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

Nuevo presidente del IBCE denuncia vetos a exportaciones que dañan empleo

Luis Ernesto Castedo calificó de «insufribles» las restricciones a las exportaciones. Asumió este miércoles la presidencia del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y advirtió que estas medidas frenan el crecimiento económico. Criticó especialmente los vetos a la carne de res y los cupos a la soya.

«Vetos que golpean al motor de la economía»

Castedo afirmó que «los vetos a la exportación afectan a un sector clave generador de empleo». Señaló que estas restricciones perjudican a industrias dinámicas que, además de crear trabajo, impulsan la demanda de servicios y tienen un «efecto multiplicador» en la economía. Ejemplificó con el veto a la carne de res, que según la Cámara Agropecuaria de Bolivia (Caneb) causó pérdidas de 80 millones de dólares en tres meses.

Caída récord en comercio exterior

El nuevo presidente del IBCE reveló que las exportaciones bolivianas cayeron en 1.800 millones de dólares en 2024, agravando la escasez de divisas. «Exportar más es la única vía para sostener el tipo de cambio sin devaluar el boliviano», insistió. También alertó sobre la reducción de 1.600 millones en importaciones, donde «más del 50% eran insumos y bienes de capital», lo que compromete la producción nacional.

Prioridades: comercio exterior y lucha contra el contrabando

Castedo enfatizó que el IBCE trabajará en defender el comercio exterior y combatir el contrabando, al que definió como un flagelo que «aniquila empleos formales». Planteó mejorar la logística comercial, consolidar la Hidrovía Paraguay-Paraná y construir un Hub Aéreo en Viru Viru. «El desarrollo no es magia, es gestión», afirmó, pidiendo al Estado «seguridad jurídica y reglas claras» para incentivar la inversión privada.

Antecedentes: restricciones en un sector clave

Bolivia mantiene desde 2024 vetos a la exportación de carne de res y cupos para la soya (250.000 toneladas), pese a que los productores aseguran que el abastecimiento interno está garantizado. Estas medidas se implementaron en un contexto de caída histórica en las reservas internacionales y presión sobre el tipo de cambio.

Un llamado al cambio de estrategia

El discurso de Castedo marca un giro en la postura del IBCE: «La misma receta ya no funciona». Sus declaraciones reflejan la preocupación del sector exportador por las políticas restrictivas y su impacto en empleos y divisas. El reto ahora es cómo articular estas demandas con las decisiones del Gobierno nacional.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF