MAS enfrenta pugnas internas por candidaturas «a dedo»

Diputados del MAS cuestionan proclamaciones sin aval de bases sociales. La designación de Deysi Choque como precandidata vicepresidencial desata críticas por falta de democracia interna.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas en un acto público con banderas coloridas y pancarta de fondo.
Una imagen de un grupo de personas en un evento público, algunas sosteniendo banderas coloridas.

MAS enfrenta pugnas internas por candidaturas «a dedo»

Diputados arcistas cuestionan proclamaciones sin aval de bases sociales. La designación de Deysi Choque como precandidata vicepresidencial desata críticas por falta de democracia interna. El binomio oficialista se definirá el 11 de mayo en El Alto.

«No queremos dictadorcillas»: el malestar en el arcismo

El diputado Rolando Cuéllar denunció que Choque fue elegida «por la jefa de Gabinete de Arce» sin competir con Jerges Mercado en Cotoca. «Si va a hacer lo mismo que Evo, que se vaya al Chapare», afirmó. Sandro Ramírez, otro legislador, criticó que las proclamaciones se realicen «como si fueran de la derecha», sin consultar a las organizaciones sociales.

Rechazo del Pacto de Unidad

Dirigentes como Mario Seña rechazaron el proselitismo anticipado, pues el MAS aún no ha elegido formalmente a sus candidatos. La lista incluye a Arce, Choque, Mercado y Angélica Ponce, pero su ratificación dependerá del ampliado del 11 de mayo.

Un partido en busca de unidad

El MAS arrastra tensiones desde la proclamación de Arce en La Paz, con facciones que exigen procesos orgánicos. Las críticas apuntan a intereses personales y alejamiento de las bases, según los disidentes.

La decisión final está en El Alto

El ampliado del 11 de mayo será clave para dirimir las pugnas. Las críticas internas reflejan descontento con métodos verticales, aunque el binomio oficial se perfila con Arce y una figura aún por definir.