Justicia boliviana criticada por irregularidades en caso cocalero

Un juez anuló órdenes de captura y trasladó el caso al Chapare, pese a que los hechos ocurrieron en Yacuiba. El proceso judicial muestra contradicciones entre tribunales de Santa Cruz, Tarija y La Paz.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Justicia boliviana enfrenta críticas por irregularidades en caso cocalero

Un juez anuló órdenes de captura y trasladó el caso al Chapare, pese a que los hechos ocurrieron en Yacuiba. El proceso judicial muestra contradicciones entre tribunales de Santa Cruz, Tarija y La Paz, según denuncia el columnista Arturo Yáñez Cortés.

«Justicia a la carta para el poderoso»

El autor describe un sistema judicial «predecible sólo por la influencia política o económica». Señala que, pese a las elecciones judiciales parciales de 2025, persisten resoluciones contradictorias. «Cuando el caso tiene alto voltaje político, impera la arbitrariedad», afirma.

El caso del líder cocalero

Un mandamiento de aprehensión pendiente desde 2024 no se ejecutó porque el acusado se refugió en el Chapare, zona donde sus seguidores impiden el ingreso de autoridades. Una jueza de Santa Cruz anuló el proceso y lo derivó a esa región, pese a no ser el juez natural. Fiscales y jueces de Tarija «hicieron mutis» ante la decisión.

Contradicciones judiciales

Un juez de La Paz revocó las medidas cautelares de la jueza cruceña, basado en una acción presentada por un desconocido. Yáñez Cortés subraya que «ninguna doctrina jurídica explica este desorden».

Antecedentes: Una reforma sin resultados

Las elecciones judiciales parciales de 2025 prometieron transparencia, pero 100 días después, el columnista observa que persisten prácticas como «cobro de facturas por nombramientos» o fallos condicionados por poderes fácticos. Cita el libro «Los Juristas del horror» para alertar sobre la politización de la justicia.

Sin seguridad jurídica predecible

El texto concluye que el sistema judicial boliviano carece de coherencia, ya que resultados similares exigen bases fácticas y jurídicas consistentes. «Aquí sólo importa la cercanía al poder», sentencia.

Santiago Paz, hermano del presidente, combina fútbol y política

Santiago Paz, hermano del presidente Rodrigo Paz, compagina su carrera como arquero en GV San José con estudios de
Santiago Paz es arquero en el equipo San José

Trabajador confiesa el asesinato de su empleador en Santa Cruz

Un trabajador confesó el asesinato de su empleador en Santa Cruz, motivado por malos tratos. Tras el crimen, robó
Imagen sin título

Hombre apuñalado en el centro de Santa Cruz de la Sierra

Un hombre resultó herido por arma blanca en el centro de Santa Cruz de la Sierra. El ataque ocurrió
Imagen sin título

Recuperan el cuerpo de un minero fallecido en una laguna del Chacaltaya

Efectivos de Bomberos recuperaron el cuerpo de un minero cooperativista desaparecido en una laguna del nevado Chacaltaya, tras un
Los efectivos trasladan los restos del minero.

Anciano muere tras recibir un golpe al intentar mediar en una pelea en Cochabamba

Un hombre mayor falleció al intervenir en una discusión en Cochabamba. Recibió un golpe, cayó al suelo y perdió
Momento en el que la víctima interviene en la discusión de dos hombres

TSE entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre a tres días de su posesión

El Tribunal Supremo Electoral entregó las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara en la Casa de la Libertad
Imagen sin título

Adolescente asaltada por ciclista cerca del zoológico de Santa Cruz

Un individuo en bicicleta, con barbijo y gorra, robó el celular y dinero a una adolescente en el zoológico
El atacante quedó grabado en cámaras de seguridad

Tribunal Supremo de Bolivia anula sentencia de Jeanine Áñez y ordena su libertad

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia declaró nula la sentencia contra la expresidenta Jeanine Áñez y ordenó su
Foto tomada de las redes sociales de Jeanine Áñez

La Cámara de Diputados de Bolivia restituye la Biblia y el crucifijo en su juramento

La Cámara de Diputados de Bolivia restituyó la Biblia y el crucifijo para el juramento tras 16 años, en
Sesión de juramento de diputados en la Cámara Baja de Bolivia

Paz consolida seis hitos clave antes de asumir la presidencia de Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz ejecutó hitos clave antes de su posesión, incluyendo el desembolso de 3.100 millones de
Rodrigo Paz Pereira, junto a su esposa, emite su voto tras lo cual se declaró ganador. Fue el 19 de octubre.

Paz posesionará a su gabinete en la Asamblea tras asumir la Presidencia

Rodrigo Paz posesionará a su gabinete ministerial el mismo día de su juramento presidencial, rompiendo la tradición. El acto
Fuerzas militares practican ejercicios en la plaza Murillo, para la llegada de los invitados especiales a la posesión de Rodr

Presidente electo Rodrigo Paz recibe credenciales en acto solemne en Sucre

El presidente electo Rodrigo Paz recibió su credencial oficial del Tribunal Supremo Electoral en la Casa de la Libertad
Todo listo en la Casa de la Libertad.