Jubileo cuestiona al INE por vincular precio de carne solo al pasto local

El director de Jubileo señala que los insumos ganaderos son importados y dependen del dólar, contradiciendo al INE. Analistas critican el enfoque simplista de la autoridad estadística.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre hablando en un micrófono con un gráfico y una bandera al fondo.
Un individuo con un chaleco rojo habla en una conferencia o rueda de prensa.

Jubileo cuestiona al INE por vincular precio de carne solo al pasto local

El director de Jubileo señala que insumos ganaderos son importados y dependen del dólar. La polémica surgió tras declaraciones del INE que negaban la influencia de la divisa en el alza de la carne. Analistas critican el enfoque simplista de la autoridad estadística.

«El pasto es boliviano, pero todo lo demás viene de fuera»

Juan Carlos Núñez, de la Fundación Jubileo, rebatió al director del INE, Humberto Arandia: «Las maquinarias, vacunas y suplementos son importados». Arandia insistió en que ni el pasto ni los terneros se cotizan en dólares, pero omitió mencionar otros costos externos de la producción ganadera.

Analistas desmontan el argumento oficial

Gonzalo Chávez ironizó: «Ofrezco clases gratis de economía». Detalló que el 70% de los insumos ganaderos (maíz, medicamentos, tecnología) son importados, desde semen hasta paneles solares. José Gabriel Espinoza tildó al director del INE de «vergüenza institucional» en redes sociales.

Un debate con sabor a desinformación

El INE publicó datos del IPC sin explicar el alza de la carne, generando críticas por ignorar la dependencia histórica de divisas para el sector agropecuario. Bolivia importa anualmente más de $us 200 millones en insumos ganaderos, según datos no oficiales citados en el debate.

Carne cara, explicaciones flacas

La controversia evidencia la brecha entre el discurso oficial y la realidad productiva. Mientras el INE atribuye el precio solo a factores locales, los analistas insisten en que la crisis de dólares impacta en toda la cadena. La falta de datos precisos agrava la desconfianza en la institución.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.