Juan Bascopé: 11 años preso por crimen que niega

Apicultor boliviano condenado a 30 años sin pruebas contundentes. Denuncia torturas y fallos en su proceso judicial, exponiendo irregularidades sistémicas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre sentado en una habitación llena de objetos variados.
Un individuo sentado en un entorno con múltiples objetos y decoraciones, incluyendo un modelo de barco y varias sábanas.

Juan Bascopé cumple 11 años preso por un crimen que niega haber cometido

Condenado a 30 años sin pruebas contundentes. El apicultor boliviano denuncia torturas y irregularidades en su proceso judicial. Su caso expone fallos sistémicos en la justicia boliviana.

«Soy inocente, mi conciencia está limpia»

Juan Bascopé, técnico en apicultura, fue detenido en 2014 y sentenciado en 2021 como único condenado por la muerte de tres uniformados y un médico en Apolo (2013). «No hubo pruebas físicas ni pericias balísticas», afirma su abogado Eusebio Vera. La fiscalía se basó en testimonios de otros detenidos, obtenidos bajo coacción.

La tortura como «método de investigación»

Bascopé relata que fue golpeado durante 72 horas por policías y militares, con fiscales presentes que no intervinieron. Dos agentes están procesados por tortura, pero el ITEI denuncia que «jueces y fiscales invisibilizan estos crímenes». El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura confirma que Bolivia aún usa técnicas heredadas de manuales de la CIA.

Un juicio plagado de irregularidades

El proceso tuvo 19 fiscales, 6 jueces y múltiples investigadores, pero ninguno determinó el calibre del arma homicida ni realizó inspecciones técnicas. «Buscaban un chivo expiatorio», sostiene Vera. De 25 acusados, 24 están prófugos; solo Bascopé, capturado sin orden, cumple condena.

«La justicia divina me hará justicia»

Bascopé perdió a su esposa y otros familiares durante su encierro. Aunque su salud sufre secuelas cardíacas y fracturas mal curadas, planea recurrir a instancias internacionales: «No confío en la justicia boliviana». Mientras, se aferra a su inocencia y a su oficio de apicultor como proyecto de vida.

Un sistema que prefiere culpables a verdades

El caso ocurrió en un contexto de conflicto por cultivos de coca en Apolo, donde operaba la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). La Defensoría del Pueblo ha documentado que el 100% de las denuncias por tortura en Bolivia quedan impunes, según datos del MNP.

La lucha continúa, tras las rejas

Bascopé insiste en su inocencia y en la falta de pruebas, mientras su defensa busca anular la sentencia. Su historia refleja un patrón recurrente: condenas basadas en testimonios frágiles y procesos viciados, donde los más vulnerables cargan con errores judiciales.

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín