Impunidad en muerte de Aramayo tras 250 procesos judiciales

Abogado denuncia fallas estructurales en el sistema judicial boliviano tras la muerte en custodia de Marco Antonio Aramayo, sin investigar presuntas torturas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre de pie con chaqueta oscura dentro de una estructura metálica.
Un individuo con una chaqueta oscuro se encuentra de pie dentro de un espacio cubierto con armazón metálico.

Abogado denuncia impunidad en muerte de Aramayo tras 250 procesos judiciales

El exdirector del Fondo Indígena murió en custodia en 2022 sin investigar presuntas torturas. Expertos señalan fallas estructurales en el sistema judicial boliviano y responsabilidad del Ejecutivo. La familia evalúa llevar el caso a la CIDH.

«La justicia como herramienta de persecución»

Marco Antonio Aramayo falleció el 19 de abril de 2022 tras siete años detenido en condiciones que su familia califica de «inhumanas y degradantes». El abogado Eusebio Vera y la APDHB denuncian que los 250 procesos judiciales en su contra buscaban imposibilitar su defensa. La Fiscalía rechazó dos veces investigar las torturas, según Yolanda Herrera, vicepresidenta de la APDHB.

Responsabilidad estatal y omisiones

Vera atribuye la muerte de Aramayo al «gobierno de Evo Morales» y critica la «subordinación» de jueces y fiscales al Ejecutivo. Un informe del ITEI documentó torturas graves por parte de policías y concluyó que fue un «abuso de poder extremo». Herrera advierte que la Defensoría del Pueblo no actuó con firmeza.

Camino a instancias internacionales

La APDHB sostiene que Aramayo era «inocente» y que su caso refleja «prácticas dictatoriales». Vera destaca la «dejadez terrible» del sistema al no investigar las vejaciones. La familia podría recurrir a la CIDH, ya que la inacción judicial envía un mensaje de «encubrimiento e impunidad».

Un sistema judicial en crisis

El ITEI calificó las audiencias contra Aramayo como «vergonzosas» y señaló que se ignoró su presunción de inocencia. Vera afirma que el Ejecutivo, al ser parte denunciante, «anula toda imparcialidad». Herrera añade que las instituciones «acorralan y torturan con impunidad» para silenciar disidencias.

Patrón de vulneración de derechos

El caso se enmarca en denuncias recurrentes contra el sistema judicial boliviano. El ITEI y la APDHB documentan un uso político de la justicia, con tácticas como la multiplicación de procesos. Vera insiste en que «ningún servidor público contradice al ministro de Gobierno», lo que perpetúa la impunidad.

Justicia pendiente, tres años después

La muerte de Aramayo sigue sin esclarecerse, pese a las pruebas de tortura. La APDHB exige sanciones para los responsables materiales e intelectuales. El caso evidencia cómo la falta de independencia judicial puede convertir la justicia en un instrumento de persecución, según los expertos.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.