Fricciones en el MAS por candidaturas dividen a arcistas y evistas
Deserciones en el evismo y choques internos en el arcismo marcan la precampaña del MAS. Andrónico Rodríguez emerge como figura de unidad mientras Arce enfrenta críticas por imposición de candidaturas. La Paz y Chuquisaca ya alinean apoyos alternativos.
«Andrónico es la renovación que el MAS necesita»
El diputado arcista Hernán Hinojosa calificó al presidente del Senado como «símbolo de unidad», dejando en duda su continuidad en el sector de Arce. Mientras, la Federación de Campesinos de La Paz, antes aliada de Evo Morales, anunció su respaldo a Rodríguez: «La proclamación será el 10 de mayo», declaró su líder David Mamani.
Grietas en el arcismo
Los diputados Rolando Cuéllar y Deysi Choque protagonizaron un enfrentamiento público. Cuéllar acusó a Choque y a la jefa de Gabinete de Arce de «forzar su candidatura a la vicepresidencia». Choque replicó que «ocho de nueve departamentales» la avalaron.
Alianzas que se desmoronan
Morena en Chuquisaca descartó apoyar al MAS de Arce y negoció con Andrónico. Maguiver Rosales, portavoz del partido, propuso una dupla con Eva Copa: «Serían la combinación más perfecta». Arce había intentado sin éxito unificar a izquierdistas en diciembre de 2024.
Un partido que ya no es el mismo
El MAS enfrenta su mayor fractura desde 2019, con tres liderazgos en pugna: Arce, Morales y ahora Rodríguez. La base campesina paceña y sectores disidentes buscan alternativas, mientras el arcismo pierde cohesión interna.
Las elecciones se juegan antes de la campaña
La capacidad del MAS para presentar un frente unido está en entredicho. Con deserciones clave y alianzas que se reconfiguran, el escenario preelectoral refleja una izquierda boliviana en recomposición.