Empresarios bolivianos rechazan incremento salarial del 5% en 2025

La CEPB califica el aumento salarial del 5% como 'gravoso y desproporcionado', mientras el Gobierno defiende la medida basándose en el crecimiento empresarial.
El Deber

Empresarios bolivianos rechazan incremento salarial del 5% en 2025

La CEPB califica el aumento de «gravoso y desproporcionado». El Gobierno defiende la medida basándose en el crecimiento de la base empresarial. El conflicto surge tras el anuncio oficial del 1 de mayo, con retroactivo hasta julio.

«Datos sesgados y empleo precario»: el núcleo del desacuerdo

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó el incremento del 5% al salario mínimo y al haber básico, anunciado por el presidente Luis Arce. «Se basa en argumentos descontextualizados», afirmaron, señalando que solo existían 108.232 empresas formales activas en 2024. La viceministra Gloria Villanueva defendió la medida: «La base empresarial creció y el impacto inflacionario será limitado».

La doble vara: críticas al decreto reglamentario

Los empresarios denuncian que el decreto obliga a las empresas privadas a aplicar el aumento, mientras que las públicas pueden ajustarlo según su capacidad financiera. «No beneficia ni a trabajadores ni a la economía», concluyó la CEPB en su comunicado.

Un ajuste con fecha límite

El nuevo salario mínimo nacional es de Bs 2.750, y las empresas deben pagar el retroactivo hasta el 31 de julio. El Gobierno instó a los privados a negociar «sobre la base del 5%», pero la CEPB insiste en que la medida no considera la realidad económica de las compañías.

Entre el crecimiento oficial y la informalidad

Mientras el Ejecutivo destaca el dinamismo empresarial, los privados subrayan que la tendencia laboral en Bolivia sigue siendo precaria. El debate refleja tensiones históricas entre políticas salariales y capacidad productiva del sector formal.

Un pulso que se pagará en julio

El cumplimiento del incremento y su retroactivo marcarán los próximos meses. El impacto real en empleadores y trabajadores dependerá de cómo se ejecute la medida en un contexto de economías mixtas y alta informalidad.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.