Declive de la COB: de resistencia sindical a cooptación política

La Central Obrera Boliviana pasó de ser símbolo de lucha obrera a una organización cooptada por gobiernos, según análisis de Lupe Cajías.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

El Grupo de Puebla desarticula en 20 años lo que el Plan Cóndor no logró

La COB pasó de ser un símbolo de resistencia sindical a una organización cooptada por gobiernos. La periodista Lupe Cajías compara su declive actual con su histórica lucha contra dictaduras. El análisis se publicó el 5 de mayo de 2025.

De la clandestinidad a los «vehículos chutos»

La Central Obrera Boliviana (COB), fundada en 1952, resistió persecuciones, masacres y dictaduras, manteniendo su independencia de clase. Hoy, según Cajías, «se mueve entre regalos de gobernantes y salarios privilegiados». El Movimiento al Socialismo (MAS) y el Grupo de Puebla habrían logrado lo que el Plan Cóndor no pudo: su cooptación.

La épocа de hierro

Durante los gobiernos militares (1971-1982), la COB operó en la clandestinidad pese a la represión. Dirigentes como Juan Lechín burlaron controles fronterizos, y las mujeres mineras consiguieron amnistías. En 1983, aún movilizaba multitudes junto a campesinos e intelectuales.

El giro actual

En 2025, la autora describe una COB «decrépita», con beneficios estatales y alineamiento político. «Hoteles financiados con dinero público y paseos con gobernantes» contrastan con su pasado combativo.

Un siglo de lucha, dos décadas de desmontе

El texto recuerda que la COB derrotó golpes de Estado y resistió al narcotráfico en los 80. Su esencia —defensa proletaria e independencia— se mantuvo hasta 2006. El Grupo de Puebla habría acelerado su declive regional, según Cajías, sin mencionar actores específicos.

Cuando los mineros bajaban «anunciando una nueva era»

La COB nació tras la Revolución de 1952, inspirada en luchas obreras desde 1907. Resistió al MNR, dictaduras y el Plan Cóndor, que exilió a sus líderes. Su fuerza decayó con la reducción del sector minero, pero su simbología sobrevivió hasta el siglo XXI.

¿Quién vigila a los vigilantes?

El análisis subraya la paradoja: lo que no lograron represiones brutales, lo consiguió la influencia política. La COB, otrora bastión de autonomía, aparece ahora como un actor dependiente, cerrando un ciclo histórico.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín