Cónclave arranca sin favorito claro para suceder a Francisco
133 cardenales buscan consenso para elegir al 267º pontífice. El proceso comienza hoy en la Capilla Sixtina sin un candidato con los 89 votos necesarios. La mayoría insiste en continuar las reformas del actual papa.
«Un cónclave marcado por la incertidumbre»
Los purpurados, procedentes de 71 países, no han identificado un nombre fuerte tras 12 reuniones preparatorias. «Queremos seguir por el camino de Francisco», afirma el cardenal indonesio Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo. El 80% de los electores fueron nombrados por Bergoglio.
Perfiles en liza
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, lidera las quinielas con 40-50 apoyos iniciales, pero carece de experiencia pastoral. Otros nombres son el filipino Antonio Maria Tagle (cuestionado como administrador) y el estadounidense-peruano Robert Prevost, «defensor de los pobres y la línea aperturista».
Requisitos clave
Bruni, portavoz vaticano, destaca que el nuevo papa debe ser «un pastor con experiencia de gobierno». Encuestas como la de La Stampa revelan que el 60% de los fieles italianos prefieren continuismo.
Un legado que pesa
Las reformas de Francisco (lucha contra abusos, transparencia económica y sinodalidad) son el marco de referencia. El cardenal Walter Kasper subraya: «La multitud en San Pedro pide otro Francisco». Sin embargo, la fragmentación geográfica y lingüística complica el consenso.
La fumata decidirá
Las primeras votaciones servirán para sondear apoyos. Candidatos como el francés Jean-Marc Aveline o el filipino Pablo David ganan peso como alternativas. El resultado final dependerá de la capacidad para aglutinar dos tercios de los votos en un escenario sin claros favoritos.