Comisión Especial concluye investigación sobre Botrading
YPFB asegura que la empresa subsidiaria ahorró 30 millones en combustibles. La Comisión de Diputados presentará su informe final el 26 de mayo. El caso involucra operaciones en Paraguay y reclamos por calidad de carburantes.
«Botrading: beneficios bajo la lupa»
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, defendió ante la Comisión Especial de la ALP que Botrading —creada por YPFB Refinación y YPFB Logística— generó ahorros, rompió monopolios y reportó utilidades. Destacó que sus operaciones están auditadas y que duplicó la capacidad de ingreso de cisternas al país. Sin embargo, no detalló los nombres de sus directivos.
Operaciones en Paraguay y cuestionamientos
La Comisión investiga dos aspectos clave: los contratos de compra de combustibles (con cartas de crédito avaladas por bancos y ministerios) y los pagos por control de calidad en plantas paraguayas. Transportistas y la Alcaldía de La Paz denunciaron «posible presencia de agua» en los carburantes, lo que habría dañado vehículos.
Próximos pasos
José Luis Flores, presidente de la Comisión, anunció que el informe final se conocerá el 26 de mayo. El análisis buscará ser «objetivo y técnico», según Flores, evitando sesgos políticos. El constitucionalista Gustavo Aguilera recordó que «la administración pública debe servir a intereses generales».
Antecedentes: Una empresa en el centro del debate
Botrading surgió como subsidiaria de YPFB para importar combustibles, en un contexto de escasez de divisas —señalado por el exministro Álvaro Ríos—. Sus operaciones, aunque elogiadas por la estatal, enfrentan reclamos por transparencia y calidad desde 2023.
Un informe que podría cambiar las reglas
Las conclusiones de la Comisión definirán si Botrading opera con la debida fiscalización. El resultado impactará en los precios de combustibles, la confianza en YPFB y las importaciones de hidrocarburos, clave para sectores como el agroindustrial.