ANAPO critica autorización tardía para exportar soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo califica como 'tardía e insuficiente' la habilitación gubernamental para exportar 250.000 toneladas de soya, cuando el 90% ya se comercializó internamente.
El Deber

Anapo critica como «tardía» la autorización para exportar 250.000 toneladas de soya

Los productores ya comercializaron el 90% de la cosecha en el mercado interno. El Gobierno habilitó las exportaciones tras confirmar un excedente, pero la medida llega cuando los agricultores no pueden aprovechar mejores precios internacionales.

«La oportunidad de exportar ya se perdió»

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) calificó como «tardía e insuficiente» la decisión gubernamental, anunciada este 7 de mayo. «El impacto será mínimo: los únicos beneficiados son acopiadores e intermediarios», declaró Jaime Hernández, gerente general de la organización. El sector ya había vendido casi toda su producción localmente, sin acceso a mercados externos.

Condiciones y reclamos

La autorización está sujeta a requisitos administrativos que ANAPO considera «trabas burocráticas». Hernández recordó que en 2019 se pactó un mecanismo automático para exportar hasta el 60% de la producción, mediante el Decreto Supremo N° 3920, «incumplido este año por el propio Gobierno».

Un excedente sin salida

Bolivia proyecta cosechar más de 3 millones de toneladas de soya esta campaña, pero el mercado interno solo absorbe 800.000 toneladas. Desde enero se conocía el potencial exportable (2 millones de toneladas), pero el veto se mantuvo hasta ahora. El Gobierno justificó la medida inicial por el alza en precios de aceite vegetal en febrero.

Entre la urgencia y la planificación

ANAPO exige políticas de largo plazo que eviten restricciones abruptas. «La libre exportación es clave para la previsibilidad del sector», subrayó Hernández. El incumplimiento del acuerdo de 2019 y los trámites adicionales generan desconfianza entre los productores.

Un cierre sin soluciones inmediatas

La medida llega demasiado tarde para los pequeños agricultores, que no podrán capitalizar la apertura. ANAPO insta al Ejecutivo a revisar su enfoque, pero el daño económico ya está hecho para esta campaña.