Analista desmonta teoría oficialista sobre inflación y dólar en Bolivia
El déficit fiscal del 12% del PIB y la emisión inorgánica explican la crisis. Un artículo académico refuta el discurso gubernamental que atribuye estos fenómenos a la derecha. Publicado este 6 de mayo por un politólogo de la UMSS.
«La matemática económica no miente»
Rolando Telleria, profesor de Ciencia Política, desgrana las causas reales de la inflación: «El 70% del déficit se financia con emisión inorgánica del Banco Central». Según datos de Fundación Milenio, esta práctica ha reducido las Reservas Internacionales de 15.000 a casi 0 millones de dólares desde 2015.
El círculo vicioso del gasto
El texto subraya que «gastar lo que no se tiene» es el origen del problema. La deuda total alcanza 36.000 millones (3.000 dólares por boliviano), mientras los ingresos por gas cayeron de 6.000 a menos de 2.000 millones anuales desde 2014.
«Cuando escasean los dólares, suben»
El análisis recalca que la ley básica de oferta y demanda explica el alza cambiaria. Las divisas disponibles apenas cubren el servicio de deuda externa, y las calificadoras internacionales alertan sobre posible default.
Izquierda teórica vs. práctica
El artículo contrasta los ideales de justicia social con lo que denomina «una manga de delincuentes» en el poder. Critica la opulencia de gobernantes que, pese a su retórica, han aumentado las desigualdades en Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Con la economía en la UCI
El cierre advierte que sin reducir el déficit, la inflación derivará en hiperinflación. La solución, aunque dolorosa, pasa por dejar de financiar gastos con emisión monetaria. El texto insiste en que culpar a la derecha es «un exabrupto» frente a la evidencia económica.