YPFB produce más de 3,7 millones de toneladas de GLP en dos plantas
La estatal boliviana acumula esta producción desde 2013 hasta 2025. Las plantas «Río Grande» (Santa Cruz) y «Carlos Villegas» (Tarija) abastecen el mercado interno y exportan excedentes. El anuncio contrasta con denuncias de paralización en febrero por falta de gas y mantenimiento.
«Prioridad al abastecimiento interno y balanza comercial»
Marco Antonio Rocabado, gerente de YPFB, afirmó que ambas plantas cumplen con el mandato constitucional de garantizar GLP para Bolivia. «La exportación de excedentes favorece nuestra balanza comercial», destacó. Según la estatal, desde 2021 se realizaron mejoras operativas para mantener una producción estable.
Detalles de la producción
La planta «Carlos Villegas» opera al 50% de su capacidad (1.047 MMpcd) y acumula 2,4 millones de TM de GLP, además de gasolinas. La «Río Grande», con capacidad de 200 MMpcd, superó 1,3 millones de TM de GLP. Ambas generan combustibles derivados como gasolina blanca e isopentano.
La sombra de las denuncias
En febrero, expertos revelaron que la sección de GLP de «Carlos Villegas» estuvo paralizada por falta de gas natural y mantenimiento, causando pérdidas millonarias. La planta, inaugurada en 2015 con una inversión de $695 millones, procesa gas para exportación a Argentina.
Una década de operaciones
La «Río Grande» opera desde 2013 y la «Carlos Villegas» desde 2015, ambas con el objetivo de separar líquidos del gas natural. Pese a las críticas, YPFB insiste en que su optimización ha permitido mantener la producción continua, aunque no detalló cómo resolvió los problemas denunciados.
Entre el balance y los desafíos
YPFB celebra los volúmenes acumulados, pero el ciudadano enfrenta escasez de combustible en regiones como Concepción. La estatal no aclara si la producción actual satisface la demanda interna o cómo impactan las fluctuaciones operativas en el suministro local.