Desequilibrio entre salarios y productividad en Bolivia

Economista alerta que el costo laboral supera en 68% la productividad, con riesgos para empleo formal y precios tras incremento salarial.
El Deber

Especialista advierte desequilibrio entre salarios y productividad en Bolivia

El costo laboral supera en 68% el valor generado por trabajadores. Economista Carlos Aranda alerta sobre riesgos para empleo formal y precios tras el incremento salarial decretado. El análisis considera datos del sector público y privado.

«Un trabajador cuesta más de lo que produce»

Carlos Aranda, economista del Centro de Estudios POPULI, detalla que el costo laboral anual de un empleado con salario mínimo (Bs 43.200) supera en 68% su productividad promedio (Bs 25.758). «Es uno de los desbalances más altos de América Latina», afirma. El dato surge tras el aumento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico.

Consecuencias inmediatas

Aranda prevé más informalidad laboral (actualmente en 80%), menos creación de empleos formales y cierre de empresas con bajos márgenes. Históricamente, incrementos salariales como el 11% de 2017 derivaron en el cierre de 4.227 empresas en un trimestre. También anticipa presión alcista en precios, afectando a hogares de menores ingresos.

Medidas de ajuste empresarial

El sector formal aplicará estrategias como reducción de jornadas, contratación de personal más calificado o eliminación de beneficios no salariales. Aranda señala que «los sectores menos eficientes enfrentarán mayor riesgo de cierre». El traslado de costos a precios será una opción limitada para empresas en entornos competitivos.

Las cuentas no cierran

El sector público destinó Bs 44.700 millones en Servicios Personales en 2024. Con el aumento del 5% para salud, educación y fuerzas armadas (74% del gasto), el erario asumirá Bs 1.656 millones adicionales en 2025. El sector privado enfrenta un desembolso similar, según el Decreto Supremo 5383.

Un desafío con historia

Bolivia arrastra una brecha sostenida entre productividad y costos laborales. En 2018, un incremento salarial del 5,5% derivó en el cierre de 3.653 empresas en un trimestre. La informalidad laboral supera el 80%, agravada por ajustes generalizados sin diferenciación sectorial.

El futuro se escribe en clave de eficiencia

El escenario exige políticas salariales que consideren diferencias sectoriales, según Aranda. La presión sobre empresas y finanzas públicas podría intensificar la informalidad o el endeudamiento estatal. El impacto final dependerá de la capacidad de adaptación del aparato productivo.

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital