Desequilibrio entre salarios y productividad en Bolivia

Economista alerta que el costo laboral supera en 68% la productividad, con riesgos para empleo formal y precios tras incremento salarial.
El Deber

Especialista advierte desequilibrio entre salarios y productividad en Bolivia

El costo laboral supera en 68% el valor generado por trabajadores. Economista Carlos Aranda alerta sobre riesgos para empleo formal y precios tras el incremento salarial decretado. El análisis considera datos del sector público y privado.

«Un trabajador cuesta más de lo que produce»

Carlos Aranda, economista del Centro de Estudios POPULI, detalla que el costo laboral anual de un empleado con salario mínimo (Bs 43.200) supera en 68% su productividad promedio (Bs 25.758). «Es uno de los desbalances más altos de América Latina», afirma. El dato surge tras el aumento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico.

Consecuencias inmediatas

Aranda prevé más informalidad laboral (actualmente en 80%), menos creación de empleos formales y cierre de empresas con bajos márgenes. Históricamente, incrementos salariales como el 11% de 2017 derivaron en el cierre de 4.227 empresas en un trimestre. También anticipa presión alcista en precios, afectando a hogares de menores ingresos.

Medidas de ajuste empresarial

El sector formal aplicará estrategias como reducción de jornadas, contratación de personal más calificado o eliminación de beneficios no salariales. Aranda señala que «los sectores menos eficientes enfrentarán mayor riesgo de cierre». El traslado de costos a precios será una opción limitada para empresas en entornos competitivos.

Las cuentas no cierran

El sector público destinó Bs 44.700 millones en Servicios Personales en 2024. Con el aumento del 5% para salud, educación y fuerzas armadas (74% del gasto), el erario asumirá Bs 1.656 millones adicionales en 2025. El sector privado enfrenta un desembolso similar, según el Decreto Supremo 5383.

Un desafío con historia

Bolivia arrastra una brecha sostenida entre productividad y costos laborales. En 2018, un incremento salarial del 5,5% derivó en el cierre de 3.653 empresas en un trimestre. La informalidad laboral supera el 80%, agravada por ajustes generalizados sin diferenciación sectorial.

El futuro se escribe en clave de eficiencia

El escenario exige políticas salariales que consideren diferencias sectoriales, según Aranda. La presión sobre empresas y finanzas públicas podría intensificar la informalidad o el endeudamiento estatal. El impacto final dependerá de la capacidad de adaptación del aparato productivo.

Porsche presenta el nuevo 911 Turbo S con 711 caballos de potencia

El nuevo Porsche 911 Turbo S 2025 con 711 CV, 16 variantes y precio desde 300.000€. Descubre el deportivo
Imagen del nuevo Porsche 911 Turbo S / TuM/Porsche / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Israel inicia ofensiva terrestre en Gaza para destruir infraestructura de Hamás

Israel inicia una ofensiva terrestre en Gaza para desmantelar la infraestructura militar de Hamás, con intensos bombardeos y evacuaciones.
El humo se eleva desde Gaza después de una explosión, visto desde el lado israelí de la frontera. / Amir Cohen/REUTERS / Clarín

alemania podría cubrir su demanda de roca con canteras nacionales

Alemania satisface su demanda de roca con 231M de toneladas de áridos y 203M de roca triturada de producción
hackstockmeister hassan sener trabaja con un martillo la piedra natural de solnhofen / daniel vogl / frankfurter allgemeine zeitung

exfuncionaria acusa a presidente arce de abandono durante embarazo

Exfuncionaria denuncia al presidente de Bolivia por abandono durante su embarazo y exige una prueba de paternidad con perito
Brenda L., exfuncionaria que denuncia a Luis Arce por presunto abandono de embarazada / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia avanza en proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil

Nueva ley busca prohibir el matrimonio infantil en Bolivia para proteger a menores de más de 6.000 uniones forzadas
Foto referencial de una niña víctima de un matrimonio temprano y forzado. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Oposición boliviana se fragmenta en el balotaje entre Paz y Quiroga

La oposición boliviana se fragmenta en el balotaje, con exaliados de Doria Medina y Reyes Villa repartidos entre Paz
Juan Carlos Medrano, Rolando Cuéllar y Vicente Cuéllar en actos políticos. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tragedia en Melga: camión vuelca, arde y deja tres personas calcinadas

Trágico accidente de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz causa tres víctimas mortales tras volcar y incendiarse.
Personal de Bomberos enfría el camión que volcó y se incendió en Melga. / Información de autor no disponible / VALLE ALTO NOTICIAS

PDC y Libre incumplen pacto de no agresión e intercambian acusaciones

Los binomios presidenciales se acusan mutuamente de guerra sucia tras romper el acuerdo firmado ante el TSE para una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el encuentro organizado por el TSE. / Internet / ANF

UCS y ADN apelan a decreto para evitar cancelación de personería jurídica

Los partidos UCS y ADN, tras no superar el 3% de votos, anuncian que apelarán a un decreto para
Jhonny Fernández y Pavel Aracena, líderes de UCS y ADN / Internet / ANF

exdirector de la felcc iván rojas refugiado en chile trabaja como portero

El exdirector de la FELCC boliviana sobrevive con empleos informales en Chile tras ser perseguido político, incapaz de ejercer
Exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas / ANF / ANF

Fallece Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, ha fallecido. La noticia fue confirmada por un miembro de la
Naoki Ishida, el vocalista del grupo Explosión Cumbiera. / RRSS / Urgente.bo

fiscalía inicia proceso por narcotráfico contra jefe del pcc en bolivia

La Fiscalía boliviana inicia proceso penal por drogas contra Sergio Luiz de Freitas Filho, jefe del PCC, tras residir
Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão / Información de autor no disponible / EL DEBER