Bolivia lidera en informalidad laboral y pobreza rural supera 50%

El 85% de los trabajadores bolivianos carece de seguridad social, según informe de la Fundación Jubileo. La pobreza extrema en zonas rurales alcanza el 26.5%.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tres personas sentadas frente a micrófonos en una mesa, con un fondo azul.
Imagen de tres individuos participando en una rueda de prensa con varios micrófonos frente a ellos.

Bolivia lidera en informalidad laboral y pobreza rural supera el 50%

El 85% de los trabajadores bolivianos carece de seguridad social. La Fundación Jubileo reveló que la pobreza extrema afecta al 26.5% en zonas rurales. El informe, presentado el 7 de mayo en La Paz, vincula esta crisis con la falta de empleo formal y oportunidades.

«Campeones en informalidad»: el lastre económico

Carla Cordero, analista de Jubileo, destacó que Bolivia tiene la tasa más alta de informalidad en Sudamérica: 84.5% en 2023 según la OIT. «8 de cada 10 trabajadores no aportan a pensiones ni tienen beneficios», explicó. Esto limita la movilidad social y perpetúa la pobreza, especialmente en áreas rurales, donde el 52% vive en pobreza moderada.

Brecha urbano-rural: hambre y educación en riesgo

El informe detalla que 1 de cada 3 personas en el campo no puede alimentarse adecuadamente (26.5% en pobreza extrema). En ciudades, la cifra es del 5.9%. Esta desigualdad impacta en salud y rendimiento escolar: «Sin recursos, baja la calidad educativa», advierte el documento.

Los números detrás de la emergencia

En 2023, 4.46 millones de bolivianos vivían en pobreza: 2.62 millones en zonas urbanas y 1.84 millones en rurales. Jubileo subraya que, aunque la mayoría habita en ciudades, «la brecha rural-urbana persiste por falta de acceso a oportunidades».

Una herencia difícil para el próximo gobierno

El informe titulado «Al próximo gobierno le espera afrontar la crisis heredada» propone medidas como actualizar el tipo de cambio oficial (Bs 6.96), eliminar subsidios a hidrocarburos y recortar gasto público. La institución insiste en que se requieren reformas estructurales para revertir la informalidad y la pobreza.

Sin red de protección

Bolivia arrastra décadas de alta informalidad y desigualdad territorial. La dependencia de empleos precarios y la concentración de recursos en áreas urbanas han agravado la crisis. Jubileo recuerda que, desde 2020, la pandemia profundizó estas brechas.

El reto: romper el círculo

Las cifras revelan un sistema económico que excluye a gran parte de la población. La falta de empleos formales y la pobreza rural extrema exigen políticas urgentes, según el análisis. El próximo gobierno deberá decidir si implementa los ajustes recomendados.

Esposo de exministra Eidy Roca recibe devolución de fianza de Bs 70.000

El esposo de la exministra Eidy Roca recibe la devolución de 70.000 bolivianos de fianza, destinados a cubrir sus
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

La Reserva Federal de EE.UU. anuncia un recorte de tasas de interés del 0,25%

La Fed reduce su tasa de interés un 0,25%, situándola en el 4%. Analizamos cómo afecta a créditos, hipotecas
La Bolsa de Nueva York, atenta a la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. / Bloomberg / AP

presentan demanda de asistencia familiar contra luis arce

Brenda L. presenta demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce por el hijo que ambos tuvieron en
el jefe de estado, luis arce, en rueda de prensa / apg / erbol

Incendio calcina lorito y afecta negocio de medicina natural en Santa Cruz

Incendio destruye el 70% de un local de medicina natural en Santa Cruz, provocando la muerte de un lorito
Bomberos de la Policía y del municipio controlaron el incendio / Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Fenavid lanza talleres de capacitación para fortalecer el cine latinoamericano

Seis talleres especializados en desarrollo, coproducción y técnicas cinematográficas impartidos por expertos internacionales.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz registra 13 incendios activos y más de 100.000 hectáreas afectadas

13 incendios activos en Santa Cruz arrasan 103.944 hectáreas. COED coordina combate y reparte ayuda humanitaria en 8 municipios
Bomberos trabajan en la extinción de las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel tras internación por crisis de salud

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido diagnosticado con carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de
jair bolsonaro junto a su esposa michelle al abandonar el hospital de brasilia / AP/Luis Nova / Clarín

La FED anuncia el primer recorte de tasas de interés en nueve meses

La Reserva Federal baja los tipos un 0,25% en un contexto de moderación económica y aumento del desempleo. Te
Operador trabaja mientras se transmite conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la FED / Reuters / Clarín

Diputado Cuéllar solicita juicio de responsabilidades contra el presidente Arce

Diputado acusa formalmente al presidente Arce por delitos económicos en el caso Botrading, con daño de 250 millones de
El diputado Rolando Cuellar en la Fiscalía General del Estado, en Sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

Rusia, China e Irán amplifican teorías conspirativas tras asesinato de Charlie Kirk

Rusia, China e Irán amplifican teorías conspirativas tras el tiroteo de Charlie Kirk para retratar a EE.UU. como un
Un joven deja flores en un memorial en homenaje a Charlie Kirk. / Reuters / Agencia AP

caída en construcción de viviendas y tensión en suministro de petróleo

La demanda hipotecaria repunta un 30% tras bajar los tipos, pero la construcción de viviendas se desploma un 8,5%
housing stumbles, oil supplies tighten as mortgage activity surges / internet reproduction / Información de la fuente de la imagen no disponible

la polarización reflota en bolivia rumbo a la segunda vuelta electoral

Estudio revela que el 68,9% de bolivianos percibe polarización pero confía en soluciones pacíficas durante la segunda vuelta electoral.
manifestación política en bolivia / Referencial / Correo del Sur