Empresa de Musk emite contaminantes en zona con alta tasa de asma en Memphis
Los 35 turbinas de xAI liberan hasta 2.000 toneladas anuales de óxidos de nitrógeno. La instalación, sin permisos ambientales, opera en un área ya afectada por contaminación industrial. Residentes denuncian el impacto en su salud.
«No puedo respirar en mi propia casa»
La empresa de inteligencia artificial xAI, propiedad de Elon Musk, utiliza 35 turbinas de gas metano sin controles de emisiones en Memphis (Tennessee). Liberan óxidos de nitrógeno (NOx), contaminantes vinculados al asma, en un distrito donde el 90% de los habitantes son afroamericanos y los ingresos medios son de 36.000 dólares. «Huelo a gas y necesito mi inhalador», declaró Alexis Humphreys, residente de Boxtown, durante una audiencia pública.
Impacto en la salud
Según cálculos del Southern Environmental Law Center (SELC), las turbinas emiten entre 1.200 y 2.000 toneladas de NOx al año, superando a una central eléctrica cercana. El área ya incumple los estándares de calidad del aire por smog, que agrava enfermedades pulmonares. La compañía alega que son fuentes «temporales», pero grupos ecologistas denuncian que incumple la Ley de Aire Limpio.
Respuesta de xAI
El consultor ambiental de la empresa, Shannon Lynn, afirmó que siete turbinas permanentes serán equipadas con filtros, reduciendo emisiones a 2 partes por millón. Sin embargo, no aclaró cuándo retirarán las 28 restantes. Musk no ha respondido a las críticas.
Un legado de contaminación industrial
Boxtown, anexado a Memphis en 1968, ha albergado durante décadas refinerías y plantas químicas. 17 instalaciones industriales registran emisiones tóxicas en la zona, vinculadas por los residentes a casos de cáncer y asma. En 2023, cerró una planta de esterilización médica acusada de liberar carcinógenos.
¿Qué sigue para Memphis?
El caso podría sentar precedente para la regulación de centros de datos, cuyo consumo energético crece exponencialmente. Mientras la Cámara de Comercio local celebra la inversión, los residentes exigen que las autoridades exijan controles ambientales. La EPA, bajo la administración Trump, ha relajado normas para facilitar el desarrollo de la IA.