Republicanos enfrentan desafíos en elecciones al Senado 2026

El partido republicano pierde candidatos clave en Georgia y Texas, mientras primarias divisivas y la incertidumbre económica complican su estrategia para las elecciones de 2026.
POLITICO
Persona rubia hablando por teléfono móvil mientras camina con un bolso al hombro.
Una imagen de una persona con cabello rubio, vestida con una chaqueta rosa, caminando y usando un teléfono móvil.

Republicanos enfrentan desafíos inesperados en elecciones al Senado

El partido pierde candidatos clave en Georgia y Texas. Las primarias divisivas y la incertidumbre económica complican su estrategia para 2026. La negativa de gobernadores a postularse y el ascenso de figuras polémicas como Marjorie Taylor Greene generan preocupación.

«El mapa se complica más de lo previsto»

Los republicanos esperaban consolidar su mayoría en el Senado, pero la retirada del gobernador Brian Kemp en Georgia y del exgobernador Chris Sununu en New Hampshire ha cambiado el panorama. Además, en Texas, el fiscal general Ken Paxton desafía al senador John Cornyn en unas primarias que podrían dividir al partido. «Las elecciones intermedias siempre son difíciles para el partido en el poder», admitió el senador Ron Johnson (R-Wis.).

Georgia: ¿oportunidad o riesgo?

Los demócratas ven una apertura si la congresista Marjorie Taylor Greene, figura polarizadora del movimiento MAGA, se lanza al Senado. Aunque líderes republicanos como John Thune (R-S.D.) insisten en que «Georgia será una carrera competitiva», estrategas temen que su candidatura aleje a votantes moderados.

Texas y Michigan: batallas internas

En Texas, el establishment republicano intenta evitar que Paxton desbanque a Cornyn, aliado clave del liderazgo. Mientras, en Michigan, la posible candidatura del congresista Bill Huizenga añade otra variable a la sucesión del senador demócrata Gary Peters.

El factor Trump: economía y primarias

Los aranceles del expresidente Donald Trump y su impacto en los mercados globales podrían definir el clima electoral. «Todo depende de la economía en los próximos 12 meses», señaló el senador Tommy Tuberville (R-Ala.). Los demócratas, por su parte, aseguran que los republicanos «tendrán que responder por la agenda dañina de Trump», según Maeve Coyle del DSCC.

Un terreno que antes parecía favorable

Hace meses, los republicanos anticipaban ganancias seguras en 2026 gracias al desgaste del partido en el poder. Sin embargo, la falta de candidatos consolidados y las luchas internas han revertido esa ventaja inicial. Incluso en estados tradicionalmente rojos como Louisiana y Carolina del Norte, las primarias MAGA amenazan a incumbentes establecidos.

La batalla se decidirá en la economía

Analistas coinciden en que el resultado final dependerá de la situación económica. Si los aranceles de Trump generan recesión, los republicanos enfrentarán mayores obstáculos. Como resumió el estratega Jay Williams: «Nunca subestimes la capacidad republicana de arruinar la victoria».

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo