Jueces federales cuestionan credibilidad del DOJ de Trump

Magistrados critican duramente al Departamento de Justicia por inconsistencias en casos de deportaciones y derechos laborales, señalando deshonestidad.
POLITICO
Una persona de traje saluda a varios individuos vestidos con togas negras.
La imagen capta el momento en el que un individuo de traje estrecha la mano de otra persona vestida con toga negra, rodeados por varios asistentes.

Jueces federales cuestionan la credibilidad del Departamento de Justicia de Trump

Al menos seis magistrados han criticado duramente a los abogados del gobierno en casos clave. Los reproches incluyen acusaciones de deshonestidad y evasión en litigios sobre deportaciones y derechos laborales. La Corte Suprema también mostró escepticismo en una reciente orden sobre deportaciones a Venezuela.

«No parece que me digan la verdad»

Desde marzo de 2025, jueces en California, Texas y Maryland han señalado inconsistencias en los argumentos del Departamento de Justicia (DOJ). Un magistrado calificó de «simulacro» la justificación para despidos de empleados federales, mientras otro tachó de «pretexto» la prohibición a personas transgénero en el ejército. «Dicen una cosa en público y otra en los tribunales», recriminó una jueza.

El caso que encendió las alarmas

En abril, la Corte Suprema ordenó frenar deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Extranjeros Enemigos (AEA), con solo dos disidencias entre los jueces conservadores. Sin embargo, el DOJ interpretó que «facilitar» el retorno de un detenido en El Salvador significaba «no hacer nada», según un juez de apelaciones. El afectado sigue preso un mes después.

Patrón de desconfianza

Organizaciones como Democracy Forward denuncian que el gobierno obliga a gastar más recursos para asegurar el cumplimiento de fallos judiciales. En casos como el del alcalde Eric Adams o los contratos colectivos federales, los jueces hallaron argumentos «sin sustento» o «pretextuales». Un magistrado incluso sugirió desacato penal por incumplir una orden sobre deportaciones.

Antecedentes: Cuando la Corte Suprema hizo la vista gorda

Durante el primer mandato de Trump, los jueces conservadores ignoraron sus declaraciones polémicas al avalar medidas como la prohibición de viajes desde países musulmanes. Pero en 2019, el presidente del tribunal, John Roberts, cuestionó la «explicación contrariada» del gobierno sobre el censo. Ahora, con Amy Coney Barrett en la corte, la balanza podría inclinarse.

La prueba definitiva llega la próxima semana

La Corte Suprema analizará si las órdenes judiciales pueden bloquear políticas federales a nivel nacional, en un caso sobre ciudadanía por nacimiento. Si aceptan la postura del DOJ, miles de hijos de inmigrantes podrían nacer apátridas mientras se resuelven demandas individuales. La credibilidad del gobierno, ya erosionada, será clave en el fallo.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital