Jueces federales cuestionan credibilidad del DOJ de Trump

Magistrados critican duramente al Departamento de Justicia por inconsistencias en casos de deportaciones y derechos laborales, señalando deshonestidad.
POLITICO
Una persona de traje saluda a varios individuos vestidos con togas negras.
La imagen capta el momento en el que un individuo de traje estrecha la mano de otra persona vestida con toga negra, rodeados por varios asistentes.

Jueces federales cuestionan la credibilidad del Departamento de Justicia de Trump

Al menos seis magistrados han criticado duramente a los abogados del gobierno en casos clave. Los reproches incluyen acusaciones de deshonestidad y evasión en litigios sobre deportaciones y derechos laborales. La Corte Suprema también mostró escepticismo en una reciente orden sobre deportaciones a Venezuela.

«No parece que me digan la verdad»

Desde marzo de 2025, jueces en California, Texas y Maryland han señalado inconsistencias en los argumentos del Departamento de Justicia (DOJ). Un magistrado calificó de «simulacro» la justificación para despidos de empleados federales, mientras otro tachó de «pretexto» la prohibición a personas transgénero en el ejército. «Dicen una cosa en público y otra en los tribunales», recriminó una jueza.

El caso que encendió las alarmas

En abril, la Corte Suprema ordenó frenar deportaciones de venezolanos bajo la Ley de Extranjeros Enemigos (AEA), con solo dos disidencias entre los jueces conservadores. Sin embargo, el DOJ interpretó que «facilitar» el retorno de un detenido en El Salvador significaba «no hacer nada», según un juez de apelaciones. El afectado sigue preso un mes después.

Patrón de desconfianza

Organizaciones como Democracy Forward denuncian que el gobierno obliga a gastar más recursos para asegurar el cumplimiento de fallos judiciales. En casos como el del alcalde Eric Adams o los contratos colectivos federales, los jueces hallaron argumentos «sin sustento» o «pretextuales». Un magistrado incluso sugirió desacato penal por incumplir una orden sobre deportaciones.

Antecedentes: Cuando la Corte Suprema hizo la vista gorda

Durante el primer mandato de Trump, los jueces conservadores ignoraron sus declaraciones polémicas al avalar medidas como la prohibición de viajes desde países musulmanes. Pero en 2019, el presidente del tribunal, John Roberts, cuestionó la «explicación contrariada» del gobierno sobre el censo. Ahora, con Amy Coney Barrett en la corte, la balanza podría inclinarse.

La prueba definitiva llega la próxima semana

La Corte Suprema analizará si las órdenes judiciales pueden bloquear políticas federales a nivel nacional, en un caso sobre ciudadanía por nacimiento. Si aceptan la postura del DOJ, miles de hijos de inmigrantes podrían nacer apátridas mientras se resuelven demandas individuales. La credibilidad del gobierno, ya erosionada, será clave en el fallo.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur