India bombardea tres ciudades de Pakistán en represalia por atentado
Nueva Delhi lanzó misiles contra Kotli, Bahawalpur y Muzaffarabad. El ataque ocurre tras semanas de tensión por un ataque terrorista en Cachemira en abril, que dejó 26 muertos. Pakistán calificó la acción como «cobarde».
«Un acto de guerra»: la escalada por el agua
Horas antes del bombardeo, India anunció suspender el tratado de aguas de 1960 con Pakistán, alegando que retendrá el flujo de ríos que cruzan hacia su vecino. El primer ministro Narendra Modi declaró: «El agua perteneciente a India se usará para nuestros intereses». Islamabad había denunciado alteraciones «no naturales» en el caudal del río Chenab.
Reacción pakistaní y advertencia
El director general de Relaciones Públicas de Pakistán, Ahmed Sharif Chaudhry, tachó el ataque de «cobarde». Previamente, su gobierno advirtió que cualquier cambio unilateral en el flujo de los ríos sería considerado «un acto de guerra». Ambos países comparten la cuenca de seis ríos bajo el tratado ahora suspendido.
Antecedentes: Cachemira, la mecha encendida
La región de Cachemira, disputada por ambos desde 1947, es el epicentro del conflicto. El atentado del 22 de abril en Pahalgam (sin reivindicación) fue atribuido por India a Pakistán, que lo negó. Expertos temen una confrontación abierta entre estas potencias nucleares, tras noches de intercambio de disparos en la frontera.
Alerta global: dos potencias bajo tensión
La comunidad internacional observa con preocupación la escalada, que incluye medidas económicas (bloqueo de agua) y militares (bombardeos). El riesgo de un conflicto mayor persiste mientras no se reanuden las negociaciones diplomáticas.