NSO Group debe pagar 167 millones a WhatsApp por espionaje

Un jurado estadounidense ordena a NSO Group indemnizar a WhatsApp con 167 millones por explotar una vulnerabilidad para espiar a usuarios en 2019.
TechCrunch
Dos manos sosteniendo teléfonos móviles frente a un fondo verde con un logotipo blanco.
Imagen de dos siluetas de manos con teléfonos móviles sobre un fondo verde con símbolos gráficos.

NSO Group debe pagar 167 millones a WhatsApp por espionaje

Un jurado estadounidense ordena indemnizar a la plataforma tras una batalla legal de cinco años. La empresa israelí explotó una vulnerabilidad en 2019 para espiar a 1.400 usuarios, incluidos activistas y periodistas.

«Un hito para la privacidad global»

El fallo, emitido el 6 de mayo de 2025, obliga a NSO Group a pagar 167,2 millones en daños punitivos y 444.719 dólares en compensación. WhatsApp alegó gastos en investigar los ataques y parchear la falla. «Es la primera victoria contra un espionaje ilegal que amenaza a todos», declaró su portavoz Zade Alsawah.

Reacción de NSO Group

El portavoz Gil Lainer afirmó que «analizarán el veredicto y estudiarán apelar». La compañía israelí, conocida por vender software de vigilancia a gobiernos, enfrenta un duro golpe a su reputación.

El espionaje que desencadenó la demanda

En 2019, NSO Group explotó un fallo en las llamadas de audio de WhatsApp para infiltrarse en dispositivos de disidentes, activistas y periodistas. Will Cathcart, director de la plataforma, denunció entonces que «herramientas de vigilancia ponen en riesgo a todos».

Repercusión para los usuarios

El investigador John Scott-Railton (Citizen Lab) destacó que el fallo «daña severamente» el modelo de negocio de NSO, basado en «hackear empresas para que dictadores espíen a disidentes». La sentencia sienta un precedente legal contra la industria del spyware.

De la vulnerabilidad al veredicto

En diciembre de 2024, un juez ya declaró a NSO Group culpable de violar leyes federales de hacking y los términos de servicio de WhatsApp. El jurado confirmó ahora la condena tras un día de deliberaciones.

Un precedente con cifras millonarias

La sentencia, pendiente de apelación, marca un antes y después en la lucha contra el spyware comercial. Los 167 millones reflejan el rechazo del sistema judicial estadounidense a prácticas que vulneran la privacidad masiva.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título