NSO Group debe pagar 167 millones a WhatsApp por espionaje

Un jurado estadounidense ordena a NSO Group indemnizar a WhatsApp con 167 millones por explotar una vulnerabilidad para espiar a usuarios en 2019.
TechCrunch
Dos manos sosteniendo teléfonos móviles frente a un fondo verde con un logotipo blanco.
Imagen de dos siluetas de manos con teléfonos móviles sobre un fondo verde con símbolos gráficos.

NSO Group debe pagar 167 millones a WhatsApp por espionaje

Un jurado estadounidense ordena indemnizar a la plataforma tras una batalla legal de cinco años. La empresa israelí explotó una vulnerabilidad en 2019 para espiar a 1.400 usuarios, incluidos activistas y periodistas.

«Un hito para la privacidad global»

El fallo, emitido el 6 de mayo de 2025, obliga a NSO Group a pagar 167,2 millones en daños punitivos y 444.719 dólares en compensación. WhatsApp alegó gastos en investigar los ataques y parchear la falla. «Es la primera victoria contra un espionaje ilegal que amenaza a todos», declaró su portavoz Zade Alsawah.

Reacción de NSO Group

El portavoz Gil Lainer afirmó que «analizarán el veredicto y estudiarán apelar». La compañía israelí, conocida por vender software de vigilancia a gobiernos, enfrenta un duro golpe a su reputación.

El espionaje que desencadenó la demanda

En 2019, NSO Group explotó un fallo en las llamadas de audio de WhatsApp para infiltrarse en dispositivos de disidentes, activistas y periodistas. Will Cathcart, director de la plataforma, denunció entonces que «herramientas de vigilancia ponen en riesgo a todos».

Repercusión para los usuarios

El investigador John Scott-Railton (Citizen Lab) destacó que el fallo «daña severamente» el modelo de negocio de NSO, basado en «hackear empresas para que dictadores espíen a disidentes». La sentencia sienta un precedente legal contra la industria del spyware.

De la vulnerabilidad al veredicto

En diciembre de 2024, un juez ya declaró a NSO Group culpable de violar leyes federales de hacking y los términos de servicio de WhatsApp. El jurado confirmó ahora la condena tras un día de deliberaciones.

Un precedente con cifras millonarias

La sentencia, pendiente de apelación, marca un antes y después en la lucha contra el spyware comercial. Los 167 millones reflejan el rechazo del sistema judicial estadounidense a prácticas que vulneran la privacidad masiva.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital