EEUU y China celebran reunión comercial en Ginebra

Altos cargos de EEUU y China buscan reducir aranceles del 145% en un encuentro tras meses de tensiones comerciales.
POLITICO
Hombre mayor con gafas y traje oscuro hablando en un micrófono.
El hombre aparece en un entorno formal, posiblemente un evento o audiencia oficial, acompañado de retratos enmarcados en la pared de fondo.

EEUU y China celebran reunión comercial en Ginebra tras meses de tensiones

Altos cargos de ambos países buscan reducir aranceles del 145%. El encuentro ocurre tras meses de estancamiento en las negociaciones. Ambas partes presentan el diálogo como casual, aunque es el primer contacto directo desde el inicio de la guerra comercial.

«No es sostenible, especialmente para China»

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer se reunirán este fin de semana en Ginebra con el viceprimer ministro chino He Lifeng. Bessent admitió que los aranceles actuales son «equivalentes a un embargo», pero insistió en que EEUU no busca «desacoplar» su economía, sino lograr un «comercio justo».

Un escenario neutral para negociar

Ginebra, sede de la OMC, fue elegida como «ubicación neutral» para el diálogo. Ambos países intentaron restar importancia al encuentro: Bessent lo atribuyó a una coincidencia de agendas, mientras China afirmó que He Lifeng viajó «por invitación del gobierno suizo».

Expectativas limitadas

Bessent advirtió que no se espera un acuerdo integral, pero podrían discutir cómo reducir los aranceles mutuos (145% impuestos por EEUU y 125% por China). El funcionario evitó confirmar si habrá gestos de buena fe, aunque aseguró que «todo está sobre la mesa».

Posturas encontradas

Mientras Greer afirmó que negocia «para reequilibrar las relaciones comerciales», China exigió que EEUU «deje de amenazar» antes de dialogar. El portavoz chino Lin Jian reiteró que sus puertas están abiertas, pero rechazó la presión estadounidense.

Una guerra que ahoga el comercio

El conflicto comenzó cuando EEUU impuso aranceles masivos a productos chinos en 2024, provocando represalias de Beijing. Las importaciones en la costa oeste de EEUU han caído a niveles pandémicos, y las empresas ya alertan sobre aumentos de precios.

¿Un primer paso hacia la distensión?

El encuentro podría marcar el inicio de un desescalamiento, aunque sin compromisos concretos. La eficacia de las negociaciones dependerá de la voluntad política en ambos bandos para flexibilizar sus posturas.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital