Concepción sufre cinco días sin gasolina ni diésel
400 vehículos esperan combustible en el municipio cruceño. Mototaxistas y productores agrícolas paralizan sus actividades por la escasez. La crisis también afecta a San Julián y zonas aledañas, según reportes locales.
«Sin carburante no hay trabajo ni cosecha»
La falta de suministro desde el 02/05/2025 ha generado filas de hasta 400 motos y camiones en Concepción. «Estamos esperando, hasta ahora no llega y no hay cómo trabajar», declaró un mototaxista que lleva cuatro días inactivo. Productores agrícolas añaden que sin diésel no pueden operar maquinarias para cultivos o ganadería.
Impacto en la economía local
El sector mototaxista, clave para el transporte urbano, y los agricultores son los más perjudicados. «Vivimos de la agricultura, estamos golpeados», explicó un productor. La escasez paraliza el 80% de las actividades en este municipio dependiente de combustibles para maquinaria y transporte.
Una crisis que se extiende
San Julián enfrenta intermitencias en el abastecimiento de diésel, según denuncias recientes. No hay fecha confirmada para la normalización del servicio en ninguna de las zonas afectadas. Las autoridades no han emitido comunicados oficiales sobre las causas o soluciones.
Antecedentes: combustible y protestas
Bolivia registra esporádicos desabastecimientos de carburantes desde 2023, atribuidos a fluctuaciones en importaciones y conflictos logísticos. En abril de 2025, soyeros de Santa Cruz ya denunciaron escasez en otras regiones, sumado al deterioro de rutas que complica la distribución.
Esperando el camión cisterna
La población mantiene expectativas de que el combustible llegue «en las próximas horas», aunque sin garantías. La prolongación de la crisis podría agravar pérdidas económicas en sectores productivos y de transporte, en un municipio donde el diésel mueve el 70% de la actividad.