Carney gana elecciones en Canadá centradas en aranceles de Trump

Mark Carney asume como primer ministro de Canadá con el reto de redefinir la relación con EE.UU. tras una campaña marcada por los aranceles comerciales impuestos por Trump.
POLITICO
Persona de pie delante de varias banderas con hojas de arce rojas.
Un hombre de traje posa frente a un conjunto de banderas con el diseño de la bandera nacional de Canadá.

Carney gana elecciones en Canadá centradas en aranceles de Trump

El nuevo primer ministro buscará redefinir la relación con EE.UU. tras una campaña marcada por los impuestos comerciales. La reunión con Trump este martes tendrá un tono pragmático, sin grandes expectativas de avances inmediatos. La economía canadiense depende en un 75% del comercio con su vecino del sur.

«No esperen humo blanco en esta reunión»

Mark Carney, recién elegido primer ministro de Canadá, advirtió que no habrá soluciones rápidas a los aranceles impuestos por Trump. Aunque los impuestos ayudaron a su victoria electoral, ahora busca «reinicar» la relación bilateral con un enfoque amplio que incluya seguridad, inteligencia y comercio. «Canadá y EE.UU. son dos naciones soberanas», declaró en su discurso de victoria.

La indiferencia de la Casa Blanca

Funcionarios de Trump describieron el encuentro como «una visita de trabajo rutinaria», sin ceremonias especiales. Tres fuentes anónimas del gobierno estadounidense coincidieron en que el presidente no tiene objetivos concretos para la reunión. Trump solo ha calificado a Carney como «un tipo agradable» tras dos llamadas telefónicas previas.

La estrategia de Carney

El líder canadiense aprovechará que no es Justin Trudeau, cuya relación con Trump fue tensa. Según un aliado de Carney, su prioridad es reducir la dependencia comercial de EE.UU. buscando nuevos socios en Europa, aunque reconoce que es un proceso lento. El 75% del comercio canadiense depende actualmente de EE.UU.

De aliados a rivales comerciales

Trump fracturó la relación bilateral con aranceles a vehículos, acero y aluminio, además de bromas sobre anexar Canadá como «el estado 51». Carney respondió con un discurso patriótico: «EE.UU. quiere nuestra tierra, agua y recursos, pero eso nunca pasará». Los comentarios de Trump, sin embargo, son vistos por sus aliados más como una queja por el déficit comercial que como una amenaza real.

Un encuentro con bajo listón

Analistas y funcionarios anticipan que el éxito de la reunión se medirá por evitar un enfrentamiento público. El objetivo máximo sería acordar futuras negociaciones; el mínimo, mantener un tono educado. Carney intentará crear química personal con Trump y explorar cooperación en seguridad fronteriza o minerales críticos, según estrategas cercanos a la Casa Blanca.

Dos vecinos, intereses encontrados

Canadá y EE.UU. comparten una de las relaciones económicas más estrechas del mundo, pero los aranceles de Trump y su retórica agresiva han tensionado la dinámica histórica. Carney hereda este escenario tras una campaña donde capitalizó el malestar canadiense hacia las políticas comerciales estadounidenses.

El primer paso de una larga negociación

El encuentro marcará el tono de una relación que ambos países necesitan reconstruir, pero sin soluciones inmediatas. Mientras Trump prioriza otros frentes internacionales, Carney buscará diversificar el comercio canadiense sin romper abruptamente con su principal socio.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF