Gobierno boliviano aprueba decreto para regular empresas FinTech
La norma permitirá operar a más de 40 empresas de activos virtuales. El Ministerio de Economía busca impulsar servicios financieros innovadores. La ASFI tendrá 40 días hábiles para reglamentar el decreto, anunciado este miércoles en Santa Cruz.
«Un nicho de mercado para los activos virtuales»
El ministro Marcelo Montenegro destacó que el decreto facilita la creación de Empresas de Tecnología Financiera (EFT), pero aclaró que no regula valores ni cotizaciones. «El pueblo boliviano tendrá nuevas opciones de inversión y pagos digitales», afirmó. Las empresas ya operativas deberán adecuarse a la norma.
Distribución geográfica y servicios
Según Montenegro, 26 EFT están en Santa Cruz, 10 en Cochabamba y 7 en La Paz. Estas ofrecerán desde pagos y remesas hasta préstamos y blockchain. La ASFI definirá términos como «token» o «activos virtuales» durante la reglamentación.
De la teoría a la práctica
El decreto incluye cinco categorías de negocios FinTech, incluyendo plataformas de financiamiento y tecnologías empresariales. «Empresas públicas, privadas o mixtas podrán prestar estos servicios», explicó el ministro. La fiscalización recaerá en la ASFI.
Un paso hacia la modernización financiera
Bolivia prohibió en 2014 el uso de criptomonedas, pero el auge de las FinTech impulsó este marco regulatorio. El decreto busca garantizar seguridad jurídica sin alterar el control cambiario.
Esperando la reglamentación
La eficacia del decreto dependerá de cómo la ASFI aplique las normas en 40 días. Los usuarios podrían acceder a servicios más ágiles, mientras las empresas deberán cumplir los nuevos requisitos.