Caneb acusa al Gobierno de «empobrecer» a Bolivia con veto a exportaciones
Oswaldo Barriga, líder de la Cámara Nacional de Exportadores (CANEB), denuncia que la prohibición de exportar carne «promueve contrabando e informalidad». La medida, vigente desde hace tres meses, no ha reducido precios según el sector privado. La crítica surge tras una reunión de emergencia de la cadena cárnica en Cochabamba.
«Una camisa de fuerza para la producción»
Barriga afirmó que el veto a las exportaciones refleja el «fracaso del modelo económico» gubernamental. «El Gobierno ha empobrecido a la familia boliviana», declaró en conferencia de prensa. Señaló que los precios locales de carne son «los más bajos de la región», lo que fomenta el contrabando por el diferencial cambiario.
Impacto en el mercado interno
Los productores destacaron que la restricción no logró regular los precios ni beneficiar al consumidor. «Solo aumentó la pobreza», insistió el dirigente de CANEB. Recordó que ya en 2011 se alertó sobre las consecuencias negativas de limitar las exportaciones cárnicas.
Advertencias históricas sin respuesta
La crítica de CANEB se enmarca en una tensión prolongada entre el sector exportador y el Gobierno. Desde 2011, los empresarios advierten que las restricciones dañan la competitividad. El actual veto a la carne se suma a otras prohibiciones de exportación implementadas en los últimos meses.
Un modelo económico en la mira
La polémica reaviva el debate sobre la eficacia de las medidas estatales para controlar precios. CANEB insiste en que la solución pasa por cambiar el modelo económico, mientras el Gobierno mantiene su postura de priorizar el abastecimiento interno.