Duolingo reemplaza contratistas con IA y genera debate laboral

Duolingo eliminó el 10% de sus contratistas en 2023 y prioriza IA sobre empleos humanos, desatando críticas sobre su impacto en el mercado laboral creativo.
TechCrunch
Un grupo de figuras vestidas de rosa con máscaras, y una figura principal con un traje verde y rosa al frente.
Una imagen que muestra a varias personas en trajes rosas y una figura central con un traje extravagante y colorido.

Duolingo sustituye contratistas por IA y desata debate sobre empleo

La plataforma eliminó el 10% de sus contratistas en 2023 y más en 2024. El periodista Brian Merchant denuncia que esta estrategia «AI-first» refleja una crisis laboral impulsada por decisiones corporativas. Su análisis vincula el desempleo juvenil con la automatización de puestos iniciales.

«No es el apocalipsis robótico, son recortes con excusa tecnológica»

Duolingo confirmó esta semana que priorizará la IA sobre trabajadores humanos, siguiendo una tendencia iniciada en 2023. «Primero despidieron traductores, luego redactores», reveló un excontratista anónimo. Merchant subraya que la crisis responde a ejecutivos que buscan «reducir costes laborales y consolidar control», según su artículo.

Impacto en empleos creativos

El reportaje cita datos de The Atlantic: la tasa de desempleo en graduados universitarios es inusualmente alta. La inversión en IA estaría desplazando contrataciones o «ahogando» presupuestos para nuevos empleados. Sectores como traducción, escritura e ilustración son los más afectados.

De la pantalla de aprendizaje a la pantalla de despidos

Duolingo ya usó IA para crear 148 cursos en 2025, tras anunciar su transición tecnológica. Otras empresas, como DOGE (citada por Merchant), aplican estrategias similares bajo el lema «AI-first», aunque el periodista insiste: «Son decisiones humanas, no inevitabilidad tecnológica».

Resultados inmediatos, consecuencias a largo plazo

La eficiencia de la IA contrasta con la pérdida de empleos en industrias creativas. Sin juicios sobre el modelo, los datos muestran que la automatización avanza en puestos tradicionalmente humanos, con Duolingo como caso emblemático.